El Alfa Romeo Tonale PHEV es un coche de gran importancia para la marca italiana.
¿Qué elementos diferencian a la mecánica híbrida enchufable del Alfa Romeo Tonale? Analizamos sus puntos principales en cinco claves: estética, habitabilidad, mecánicas, dinámica y posicionamiento frente a sus competidores. ¿Convencerá el Alfa Romeo Tonale PHEV a la mayoría? Hora de sacar papel y boli y tomar apuntes.
El Alfa Romeo Tonale ha llegado para representar a la nueva generación de modelos dentro de la firma italiana. La compañía se encuentra actualmente dando un importante giro a su gama, con un futuro centrado en la electrificación, aunque sin olvidar cuál es su germen primigenio: la pasión por la conducción.
Y el primero que cumple todos estos puntos es el Alfa Romeo Tonale, un SUV perteneciente al segmento C que incorpora a su abanico mecánico dos de las alternativas más importantes dentro del sector de la electrificación: la mild-hybrid y la híbrida enchufable. Nosotros ya hemos podido poner a prueba ambas variantes pero, ¿qué hace tan especial a esta motorización electrificada?
Estéticamente marca un antes y un después en el concepto de diseño de Alfa Romeo
1- Una imagen renovada
En un Alfa Romeo no podía faltar, bajo ningún concepto, su apartado estético. Si por algo se precian los buenos modelos italianos es por presentar una imagen del todo enamoradiza, y en el Tonale no iba a ser menos. Frente a un diseño bastante redondeado y suavizado, se integran elementos del todo particulares y, como siempre, acertados.
Sobre su carrocería de todocamino presenta elementos de nueva factura y que ya son del todo característicos. Entre estos se encuentran, por ejemplo, sus grupos ópticos delanteros, los cuales tienen un nuevo diseño con tres puntos de luz principal y unos trazos más afilados y estilizados. Al mismo tiempo, también integra una calandra triangular clásica mucho más optimizada con respecto a la propia imagen del coche. Todo ello tiene su culmen en unos faros traseros que le dan buena parte de la personalidad al modelo. Estos cruzan todo el ancho del coche y su iluminación es del todo característica.
Finalmente, y como diferenciación explícita del PHEV, la zona inferior del parachoques trasero acoge unas salidas de escape cromadas, el “Biscione” en el marco de la puerta trasera o la propia toma de carga eléctrica en la aleta trasera izquierda. En términos generales, el modelo presenta una paleta de colores con hasta cinco tonalidades y unas llantas que van desde las 19 hasta las 20 pulgadas.
Todos sus apéndices son completamente nuevos, aunque en ningún momento renuncia a la tradición de Alfa.
2- Un espacio más que sobrado
En términos de espacio interior, el Alfa Romeo Tonale híbrido enchufable no presenta mejorías (ni tampoco empeoramiento) con respecto a otras mecánicas del catálogo; al menos en el aspecto puramente espacial para sus ocupantes, más adelante veremos que en otro sí que se deja notar.
Por norma general, sus ocupantes se sentirán bastante cómodos en cualquiera de las dos filas de asientos. En los delanteros, como suele ser habitual, se encuentran más comodidades y huecos donde dejar objetos, amén de unos asientos calefactados y ventilados. La segunda fila presenta espacio suficiente para personas de hasta 1,90 aproximadamente, tanto para piernas como para la cabeza. En el centro se encuentra un práctico reposabrazos y algunos huecos adicionales donde guardar pertenencias.
Donde sí pierde espacio esta variante electrificada es en la zona de carga. El maletero pasa aquí a tener un volumen mínimo de 385 litros, frente a los 500 litros de la variante de gasolina MHEV o diésel. En caso de precisarlo, la segunda fila de asientos se puede reclinar en una proporción 60:40 para lograr una capacidad máxima de 1.430 litros.
El habitáculo tiene unos materiales muy cuidados y espacio habitable para cuatro pasajeros
3- Completa gama mecánica
Como ya hemos mencionado, el Alfa Romeo Tonale PHEV es una alternativa más dentro de un importante catálogo de motorizaciones. Esta versión en concreto equipa el motor de gasolina de 1.3 litros de cubicaje que eroga un total de 180 CV. Este bloque se combina con un sistema eléctrico de 122 CV y 250 Nm de par máximo con el que podrá desplazarse en modo totalmente neto en emisiones de carbono durante 69 kilómetros en ciclo mixto y hasta 80 kilómetros en rondas urbanas.
La combinación de, tanto el sistema mecánico de combustión como el eléctrico, detonan en una potencia máxima de 280 CV. Sus baterías presentan una capacidad útil de 15,5 kWh. Gracias a todo esto, el Alfa Romeo Tonale monta la etiqueta CERO de la DGT.
Por otro lado, la gama mecánica del Tonale también incorpora variantes de gasolina y diésel. La primera equipa un sistema mild-hybrid por el que se hace con la ansiada etiqueta ECO de la DGT. Este cuenta con dos niveles de potencia de 130 o 160 CV. La alternativa diésel, por su parte, cuenta con un motor de 130 CV e instala la etiqueta C.
El Tonale cuenta con tres motorizaciones: diésel, gasolina e híbrido enchufable.
4- Una conducción muy “Alfa”
El Alfa Romeo Tonale, frente a todo, sigue siendo un auténtico “Alfa”. Su conducción es muy dinámica y, pese a su propio posicionamiento como modelo electrificado o enfocado en una conducción más "lógica" o tranquila, lo cierto es que es ese tipo de vehículo con el que su conductor podrá llegar a darse más de una alegría de fin de semana. Su dirección es tan directa como en cualquier otro modelo de la firma, así como su tacto transmite bien todo lo que pasa más allá del propio aro del volante.
El modelo cuenta con los tres clásicos modos de conducción: A (modo eco), D(modo deportivo), N (modo normal). En cada uno de ellos el comportamiento varía notablemente, mientras el más polivalente siempre será el modo N. Estos cambian tanto la propia respuesta de la mecánica, como el propio protagonismo de su sistema eléctrico, así como la rigidez de suspensiones o dirección, entre otros. Además, esta versión tiene un botón específico llamado e-Save con el que se podrá gestionar la carga de la batería.
La variante enchufable del Tonale es todo lo que podemos esperar dinámicamente de un modelo de la firma italiana, pero enfocado para un cliente que quiere contar con una autonomía eléctrica concreta sin desechar las oportunidades que brinda un motor térmico de gasolina. En una combinación entre el bloque de combustión y el eléctrico, el usuario del SUV híbrido enchufable podrá hacer algo más de 600 kilómetros de ruta, lo que lo posiciona como todo un acierto para casi todo tipo de cliente.
Dinámicamente, el Tonale es completamente reconocible como un Alfa Romeo.
5- Posicionamiento frente a la competencia
Alfa Romeo busca un posicionamiento de marca premium, por lo que los principales rivales del Tonale PHEV son modelos tan reconocidos como el BMW X1, Volvo XC40, Audi Q3 o Mercedes GLA. En términos generales, queda claro que el modelo italiano tiene una dura contienda por delante frente a estos mencionados adversarios. Sin embargo, su propia concepción es tan concreta que quien busque o quiera un Alfa Tonale, lo tendrá muy claro desde el primer momento.
Cada uno de los rivales presentan unas características muy concretas con las que convencer a sus propios interesados, no obstante, tan sólo el BMW X1 podría reunir una serie de condicionantes más similares al Tonale, como aspiraciones más deportivas unidas a una practicidad más que correcta. Aunque, contrariamente, el modelo italiano vence con unos precios de partida más bajos que el alemán y es lo que finalmente puede decantar la balanza en favor del SUV de Alfa Romeo.
En términos de precios, el BMW X1 xDrive25e tiene una factura de partida de 55.050 euros, el Mercedes GLA 250 e hace lo propio desde los 55.490 euros, el Audi Q3 45 TFSIe por 55.065 euros y el Volvo XC40 PHEV por 51.564 euros. El Alfa Romeo, por su parte, tiene un precio de compra de 53.500 euros, lo que lo sitúa casi a la cabeza en la batalla por el coste “puro”, sólo adelantado por el modelo sueco, aunque este tiene una potencia significativamente inferior (211 CV).
¿Uno de los SUV híbridos enchufables más acertados?
El Toyota Camry se despide del mercado japonés después de ser una referencia en el país del sol naciente durante 43 años. Un informe asiático ha señalado que la marca japonesa eliminará a este icónico modelo de su catálogo, una vez más engullido por los SUV y por el bajo fuelle que ha tenido en los últimos años, y que puede extenderse a Europa.
El Toyota Camry es uno de los verdaderos iconos de la marca nipona, un modelo internacional que no solo se vende en el país del sol naciente, sino también en Europa, China, Estados Unidos y en otras varias decenas de mercados mundiales, incluidos de Asia, pero que no brilla desde hace tiempo como se esperaba, en gran medida porque los SUV y los crossovers se han encargado de cargarse a las berlinas tradicionales.
Una realidad que han tardado en ver en la sede central en Japón, donde el renovado Crown es ahora uno de los reyes de la oferta en el mercado doméstico local, al adoptar un nuevo perfil con un diseño más vanguardista. Las cifras de ventas del Camry se desvanecieron por completo el pasado año con solo 6000 unidades en su haber después de contar con 1,3 millones desde 1980 hasta 2021, lo que es un motivo clave para deshacerse de un modelo que ha sido toda una referencia durante 43 años, según una agencia de noticias asiática.
El nuevo Toyota Crown más moderno, y más crossover, ha superado las expectativas de ventas
El pobre rendimiento del Toyota Camry en Japón termina por matarlo
Lo cierto en estos casos es que alargar una lenta agonía es solamente una forma de gastar dinero innecesariamente, precisamente lo que necesita Toyota en estos momentos para diseñar la nueva plataforma para coches eléctricos en la que se ha embarcado después de analizar la arquitectura de Tesla y ver que su línea estratégica era absolutamente errónea si quería también liderar esta parcela del mercado.
El informe apunta que Toyota ya ha comunicado a los concesionarios el cese de producción del Camry, tras 43 años a la venta, por lo que los distribuidores no aceptarán más pedidos de este modelo, a pesar de que en China es un éxito y en otros mercados también. Un período en el que se han acumulado nada menos que 21 millones de unidades vendidas en todo el mundo. El éxito del Camry no es nada banal, en Estados Unidos ha sido uno de los líderes de su categoría durante 15 años, que no es poco. Pero aún así, los crossovers y los SUV han seguido ganando la partida.
El futuro del Camry en Europa es una incógnita, baila en la cuerda floja
Su continuidad en Europa está más que comprometida. En los principales países europeos como Francia, Alemania, Reino Unido o Italia, el modelo no está presente en sus catálogos, aunque sobrevive en España y Holanda, pero se fabrica en Rusia y, además, invertir en una generación nueva se antoja complicado. Su única salvación es sobrevivir a base de lavados de cara, lo que también es una importante desventaja de cara a una competencia continuamente actualizada.
Este Renault es la mejor alternativa a los SUV y está en oferta con 3.000 euros de descuento
Renault tiene en su gama un vehículo más práctico que los SUV y que ofrece un nivel superior de polivalencia. Una extraordinaria alternativa a los todocaminos que puede ser empleada para la movilidad familiar y/o para el ámbito profesional. Además, está en oferta con más de 3.000 euros de descuento.
En un mercado que ha sucumbido a la «fiebre SUV», el resto de tipos de vehículos ha pasado a un segundo o incluso tercer plano. Sin embargo, sigue habiendo alternativas muy válidas y racionales a los todocaminos. En la gama Renault hay disponible un modelo que derrocha practicidad y polivalencia. Se trata del Renault Kangoo Combi. Las versiones turismo de las furgonetas compactas han ganado una gran popularidad en un corto espacio de tiempo.
La furgoneta Kangoo Combi está en oferta con más de 3.000 euros de descuento. Una promoción que lo ratifica como la mejor alternativa a los SUV de segmento C que hay disponibles en los concesionarios. Tiene un habitáculo espacioso, su maletero cubica un volumen de carga de 775 litros (sin abatir los asientos traseros) y dispone de una dotación solvente. Todo ello acompañado de un eficiente motor.
El Renault Kangoo Combi está en oferta con más de 3.000 euros de descuento
El equipamiento del Renault Kangoo Combi en oferta
Renault permite configurar el Kangoo Combi en los niveles de acabado Authentic, Equilibre y Techno. La versión que está en oferta tiene como protagonista al acabado Equilibre. La terminación que ocupa una posición intermedia destaca por su relación entre el equipamiento y el precio. Hacemos a continuación un repaso al equipamiento de serie más destacado:
Equipamiento Renault Kangoo Combi Equilibre
Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina)
Faros Full LED
Luces LED para la conducción diurna
Encendido automático de luces y sensor de lluvia
Detector de fatiga del conductor
Asistente de mantenimiento de carril
Cuadro de instrumentos con pantalla TFT de 4,2 pulgadas
Espejos retrovisores exteriores ajustables eléctricamente y calefactables
Reposabrazos central delantero
Asientos delanteros ajustables en altura
Detector de presión en los neumáticos
Barras de techo longitudinales
Llantas de 16 pulgadas
Tapicería de tejido inti
Sistema de llamada de emergencia e-Call
Alerta de exceso de velocidad
Ayuda al arranque en pendiente
Elevalunas eléctricos delanteros
Regulador y limitador de velocidad
Sistema de info-entretenimiento Easy Link con pantalla táctil
Climatizador manual
Conexiones USB delante y detrás
Bolsillos tras los asientos delanteros
Revestimiento del suelo del maletero en moqueta
Puertas laterales traseras deslizantes y con cristal practicable
El motor de gasolina del Renault Kangoo Combi en oferta
En lo relativo al apartado mecánico, bajo el capó se encuentra una interesante motorización. Y no se trata de un motor diésel. Esta versión que está en oferta dispone de un motor de gasolina 1.3 litros TCe de cuatro cilindros. Un bloque que desarrolla una potencia de 130 CV y 240 Nm de par máximo. Está asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades y un sistema de tracción delantera.
El Renault Kangoo Combi en oferta está equipado con un motor de gasolina de 130 CV
Con esta mecánica el Kangoo Combi puede acelerar de 0 a 100 km/h en 12,8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 183 km/h. Declara un consumo medio de 7,7 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 153 g/km según el ciclo WLTP. Luce el distintivo ambiental C de la DGT (Dirección General de Tráfico). Para acceder a la etiqueta ECO es necesario llevar a cabo una transformación a GLP.
¿Cuánto vale el Renault Kangoo Combi en oferta? ¡Tiene 3.000 euros de descuento!
Es el momento de hablar de precios. ¿Cuánto vale la versión del Kangoo Combi analizada a lo largo de este artículo? La furgoneta de Renault está disponible en los concesionarios españoles desde 30.211 euros. Es un precio elevado. Ahora bien, hay que subrayar que no incluye ofertas o promociones vigentes. Si te adentras en la sección de coches nuevos de Motor.es descubrirás que hay disponible un extraordinario descuento que supera los 3.000 euros.
En concreto, el descuento disponible alcanza los 3.278 euros. Por lo tanto, y en caso de acceder a esta oferta vigente, nos encontraremos con un precio final de venta de 26.933 euros. ¿No se ajusta a tu presupuesto? Siempre puedes echar un vistazo al mercado de Renault Kangoo Combi de segunda mano. Hay un importante stock de unidades de ocasión.
Verstappen, Pérez y Russell justifican el error de Fernando Alonso en Jeddah: «La visibilidad es realment
La sanción que recibió Fernando Alonso por colocarse mal en la parrilla del Gran Premio de Arabia Saudí también la recibió Esteban Ocon en Bahréin y los pilotos han alertado de la nula visibilidad que tienen en los monoplazas actuales.
Aunque el revuelo y el posterior caos surgido en el Gran Premio de Arabia Saudí en relación a la FIA y la sanción a Fernando Alonso no fue realmente por la mala colocación de este en la parrilla, sino por la forma en que los mecánicos actuaron durante el cumplimiento de la misma en boxes durante la carrera, lo cierto es que dicho error fue el origen de todo.
Y no es algo nuevo, ya que este mismo año Esteban Ocon cometió la misma infracción y ya lo han hecho antes otros pilotos en el pasado. Pero la causa no es un despiste o un intento de sacar ventaja, sino la nula visibilidad que permiten los monoplazas actuales de Fórmula 1.
Es necesaria una reglamentación
Así lo han reconocido varios pilotos de la parrilla, que reconocen no tener ni idea de dónde se detienen realmente cuando se colocan en sus respectivas posiciones de parrilla en la salida de cada Gran Premio.
Max Verstappen fue preguntado por ello en Jeddah, tras conocer la sanción a Fernando Alonso por colocarse demasiado a la izquierda en su cajón de salida, respondiendo que «la visibilidad es realmente pobre dentro del coche, ese es probablemente el principal problema y por el que a veces no te colocas correctamente en tu posición».
Los cajones de salida son sólo un poco más anchos que los coches.
«Es doloroso cuando sucede, pero es un poco lo mismo con la línea blanca de los límites de la pista. A veces discutes: ¿ganaste algo yendo ancho o fuera de ella?», reflexiona el doble campeón del mundo en unas declaraciones recogidas por Motorsport.com.
No obstante, Max Verstappen acepta que es necesario poner una regla para regular la posición de salida. «Necesitamos una regla. Sería realmente tonto si la gente comenzara a aprovecharse de irse a la izquierda o a la derecha, pero no sé qué podemos hacer mejor».
Cuestión de suerte
Su compañero de equipo en Red Bull, Sergio Pérez, opina de manera bastante similar, señalando que «es realmente difícil ver dónde te paras. Creo que yo me detuve demasiado pronto, pero no tienes idea cuando estás en el coche. No sabes si te pasas o te quedas corto».
«Necesitamos una mejor visibilidad. Es bueno que exista una regla, pero al mismo tiempo, a veces es cuestión de suerte, sinceramente, dónde te posicionas», lamenta el mexicano, ganador del Gran Premio de Arabia Saudí.
Colocarse correctamente en la parrilla de salida se ha vuelto complicado para los pilotos, que no ven las líneas desde el interior del cockpit.
George Russell, que en un primer momento se vio beneficiado por la doble sanción a Fernando Alonso, que más tarde quedó en una, también se queja de la visibilidad en unos coches en los que el piloto va muy bajo y está muy protegido por la carrocería.
«Es increíblemente difícil. Estamos tan bajos que sólo vemos probablemente las cuatro o cinco pulgadas superiores del neumático, por lo que en realidad no se puede ver el suelo», señala el piloto de Mercedes.
«Tenemos estas grandes líneas amarillas largas que señalan... Ni siquiera puedo ver la línea amarilla, y mucho menos las líneas blancas que determinan tu posición lateral. Es muy, muy difícil, por eso creo que, en este sentido, debemos mostrar un poco más de sentido común», concluye el británico, que pide a los comisarios deportivos que tengan en cuenta las circunstancias.
Una penalización estúpida
El último en opinar sobre la penalización recibida por Fernando Alonso ha sido el primero que la ha sufrido esta temporada: Esteban Ocon.
El francés fue sancionado en Bahréin por la misma razón y considera que es «una penalización estúpida. No es tan fácil como parece colocar el coche en el lugar correcto, especialmente con estos coches tan grandes y estando sentados tan bajo».
De hecho, el piloto de Alpine afirma que «tampoco sabía si estaba en la caja o no en Arabia, así que estaba temblando. Es muy difícil y los márgenes son básicamente nulos, así que es fácil que haya más», concluyó.
La Fórmula E sigue su camino y acumula su tercer estreno consecutivo. Tras Hyderabad y Ciudad del Cabo es el turno de Sao Paulo de debutar en el campeonato. Lucas Di Grassi y Sérgio Sette Câmara compiten en casa.
La Fórmula E va de estreno en estreno en la 'Season Nine'. Con los nuevos 'Gen3' como gran reclamo, la categoría eléctrica ha puesto su bandera en Hyderabad (la India) y en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Ahora hará lo propio en Sao Paulo (Brasil). Será la primera vez que la serie compita en el país, para disfrute de Lucas Di Grassi y Sérgio Sette Câmara, los dos pilotos que van a competir en casa.
Y no lo harán en un escenario cualquiera. El ePrix de Sao Paulo se ha construido en torno al Sambódromo de Anhembi. Como ya pasó en Cabo Verde, la Fórmula E ha apostado de manera clara por la velocidad y el trazado de 2.933 metros en la que se disputa esta prueba apenas tiene 11 curvas. La pista cuenta con cuatro largas rectas que terminan en fuertes frenadas, por lo que deberían ser claros puntos de adelantamiento.
La Fórmula E compite por primera vez en Brasil. Lo hará en Sao Paulo, en torno al Sambódromo de Anhembi
A nivel deportivo, la Fórmula E viene de completar el ePrix de Ciudad del Cabo, prueba que terminó con victoria de António Félix Da Costa tras un magistral adelantamiento a Jean-Eric Vergne en la última vuelta. Fue una carrera vibrante en la que se vieron distintas alternativas y en la que un gran número de pilotos pelearon por los puestos de cabeza en distintas fases de la carrera.
Más allá del resultado, quizá lo más importante es que en la cita sudafricana se vio por primera vez el potencial real de los 'Gen3' y es algo que también parece que se podrá dar en Sao Paulo. Las curvas rápidas que hubo en la anterior ronda no estarán presentes en Brasil, pero es cierto que el circuito que acoge el ePrix de Sao Paulo apuesta por zonas de pura velocidad punta, lo que siempre es una buena noticia para estos monoplazas.
Pese a que el ePrix de Ciudad del Cabo no fue el escenario más favorable para Pascal Wehrlein, lo cierto es que Porsche sigue siendo el rival a batir. Tanto por la reciente victoria de António Félix Da Costa como por la situación clasificatoria. Wehrlein es líder con 80 puntos, por las 62 unidades de Jake Dennis, piloto de Andretti que también compite con maquinaria Porsche. En tercera posición de la general aparece Jean-Eric Vergne, con António Félix Da Costa en cuarta plaza.
Por esta razón, el ePrix de Sao Paulo se dibuja como un 'todos contra Porsche'. Y en este grupo de rivales hay que incluir a los pilotos oficiales de Jaguar y a los que compiten con sus coches bajo los colores de Envision, pero también a Rená Rast y Jake Hughes, pilotos de McLaren. Mención especial merecen Lucas Di Grassi y Sérgio Sette Câmara por competir en casa, aunque el primero no ha logrado puntuar desde su podio en la carrera inaugural y el segundo apenas suma 10 puntos.
Robin Frijns ha superado su lesión en la mano y volverá a subirse en el monoplaza del equipo Abt CUPRA.
Distintos regresos
El ePrix de Sao Paulo también es una carrera de regresos. Tras los problemas de suspensión que tuvo el Mahindra M9Electro y que impidió que Mahindra y Abt CUPRA pudieran competir en Sudáfrica, ambos equipos están de regreso con una solución para evitar el colapso de este componente. Además, la cita brasileña servirá para ver también el retorno de uno de los pilotos de Abt CUPRA a la acción.
Robin Frijns está de vuelta tras perderse lesionarse en el ePrix de Ciudad de México y perderse la cita doble de Ad-Diriyah y las carreras en Hyderabad y Ciudad del Cabo. El piloto neerlandés ya ha superado su lesión de muñeca y está listo para subirse al monoplaza de Abt CUPRA para formar pareja con Nico Müller. La formación buscará sus primeros puntos en Brasil para dejar de ser el único equipo sin haber logrado sumar en lo que va de temporada.
Horarios del ePrix de Sao Paulo de la Fórmula E 2023
Sábado 25 de marzo de 2023
Inicio
Final
Sesión
11:25h
12:15h
Entrenamientos Libres
13:40h
14:55h
Clasificación
18:03h
19:30h
Carrera
* Todo el evento se podrá seguir a través de los canales de Eurosport y en su plataforma online.
El nuevo MAXUS T90 EV desembarca en Europa, el primer pick-up eléctrico al venta en el continenteMAXUS
La primera pick-up eléctrica del mercado europeo ya se ha puesto a la venta en Alemania. Se llama MAXUS T90 EV, y promete ser una verdadera revolución en su categoría. Un importante azote para las marcas del continentales que tienen un serio rival con una gran capacidad de carga y una autonomía decente.
Suele pasar a menudo que los estudios internos del mercado se alargan demasiado y que los rivales adelantan más por la derecha que por la izquierda. Ford tiró la piedra hace unos meses de que estudiaban traer la exitosa F-150 Lightning al mercado europeo pero con las listas de espera que acumula al otro lado del Atlántico esta decisión se puede posponer años.
A pesar de que se trata de un vehículo más industrial que comercial, los asiáticos de MAXUS se han adelantado por el lateral derecho guardando silencio de sus intenciones, una de las claves para no reventar la sorpresa. La firma acaba de presentar el primer pick-up eléctrico en el mercado europeo, el nuevo MAXUS T90 EV, siendo Alemania el primer mercado que recibirá unidades de esta interesante opción, válida tanto para el trabajo como para actividades relacionadas con el ocio.
El interior del nuevo MAXUS T90 EV es tan moderno, práctico y tecnológico como el de un turismo
MAXUS T90 EV, el primer pick-up 100% eléctrico llega a Europa
El nuevo T90 EV ofrece un diseño moderno y, al mismo tiempo, robusto, destacando por un frontal más bruto dominado por una gran parrilla de lamas cromadas en el centro que capta todas las miradas y que se extiende hasta el borde inferior del paragolpes, acompañada por unos finos faros en la parte superior para la luz diurna, mientras las luces de cruce y carretera se hallan integradas en los extremos de la defensa dispuestos en vertical.
El nuevo modelo de MAXUS cuenta con unas dimensiones muy grandes, con nada menos que 5,37 metros de largo en los que aloja una configuración de doble cabina con espacio para cinco pasajeros y una caja de carga con 1.510 milímetros de largo, 1.485 milímetros de ancho y 1.485 milímetros de alto, ofreciendo una plataforma que soporta un peso máximo autorizado de 925 kilogramos y con una capacidad de remolque de una tonelada.
MAXUS ofrece un completo equipamiento de serie en un interior moderno y atractivo, destacando su pantalla táctil de la consola central de 10,25 pulgadas, contando con los siguientes elementos más destacados:
Radio digital DAB+
Apple CarPlay y «QD-Link» («Android Screen Mirroring»)
Cámara de marcha atrás
Aire acondicionado
Volante multifunción
Dos puertos USB y tomas de corriente de 12 V y 220 V
Asientos delanteros eléctricos
Seis airbags (frontales, laterales y de cortina)
Control de estabilidad ESP con función anti-vuelco
El nuevo MAXUS T90 EV ofrece prestaciones y agilidad
Mecánicamente, el MAXUS T90 EV cuenta con un motor eléctrico que ofrece una potencia máxima de 130 kW, equivalentes a 177 CV, y un par motor de 310 Nm, asociado a la misma batería de ferrofosfato de litio que dispone la furgoneta e-Deliver 9 con una capacidad de 89 kWh, con la que dispone de energía para una autonomía máxima de 330 kilómetros según el ciclo WLTP. Una cifra que, gracias a la recuperación de energía y a un uso urbano, se puede elevar hasta los 471 kilómetros.
Precios MAXUS T90 EV 2023 en Alemania
Versión
P.V.P.
T90 EV 89 kWh Elite
65.438,107 €
Precios vigentes desde Marzo / 2023 en Alemania, sin incluir descuentos u otras promociones
La firma ofrece el pick-up eléctrico con un cargador de a bordo de 11 kW de capacidad por lo que conectado a una toma de corriente doméstica necesita de 9 horas para cubrir toda la capacidad de la batería, mientras que en un punto de carga rápida apenas necesita de 10 minutos para lograr 100 kilómetros de autonomía, y 45 minutos para llegar del 20 al 80 por ciento.
SEAT, a través de la marca CUPRA, explora su entrada en Estados Unidos como marca Premium con coches eléctricos de tamaño medio y grande, tal y como les gusta a los habitantes del lugar. Faltan años, pero hay que ir empezando el trabajo.
CUPRA tiene la ambición de ser una marca global. En junio del año pasado, en un evento internacionalo celebrado en Terramar, la marca presentó sus ambiciones para 2025. No solo habrá una renovación de su gama actual (León, Ateca, Born y Formentor), también modelos nuevos.
Wayne Griffiths, responsable de SEAT y CUPRA, ha comentado que se están produciendo los primeros sondeos en el mercado estadounidense de cara a un futuro lanzamiento al otro lado del Atlántico. Lo cierto es que el catálogo conocido de CUPRA (actual y para 2024-2025) no es exactamente lo que mejor funcionaría por allí.
Gracias a CUPRA, SEAT gana más dinero produciendo casi los mismos coches (y eso, en parte, es muy buena noticia)
Son varios los ejemplos de marcas europeas que se han estrellado en Estados Unidos por no tener un producto acorde a los gustos locales. Marcas como Renault, Citroën, Peugeot o Alfa Romeo fracasaron en distintos momentos entre los años 50 y 90. Eran «demasiado» europeos.
Las marcas que sí han funcionado en EEUU supieron satisfacer los gustos locales o encontraron un nicho de mercado poco explorado. Por ejemplo, Volkswagen arrasó con el Beetle en la época en la que lo normal era comprarse coches de más de 5 metros de largo, y BMW supo encontrar su hueco como marca Premium deportiva -nada que ver con lo que había allí-.
Si CUPRA quiere entrar en el mercado estadounidense, necesita coches más grandes, y eso nos lleva inevitablemente a pensar en SUV eléctricos de tamaño medio o grande, tal y como aseguró Griffiths a Autocar. Sabemos que la plataforma de partida será la SSP del Grupo Volkswagen, con lo que parte del trabajo estaría hecho. Habrá modelos basados en SSP de Volkswagen, Audi y Porsche, por lo menos, y con una red de distribución existente.
«[...] creo que los estadounidenses van a amar el diseño de CUPRA y su genial rendimiento.» - Wayne Griffiths
En junio del año pasado CUPRA anunció su objetivo de llegar a 500.000 unidades al año a nivel global. Antes de proceder a tal expansión, CUPRA tiene que asegurarse su espacio en el mercado europeo. La marca como tal nació en 2018, heredando la denominación comercial CUPRA de los SEAT más deportivos.
En su primer año, CUPRA facturó 430 millones de euros, mientras que en 2021 el volumen de negocio se multiplicó hasta los 2.200 millones de euros. Es más, en 2022 las ventas casi se duplicaron (+93%) y alcanzaron un volumen de 150.000 coches (de un total de 385.600 SEAT y CUPRA).
El modelo de más éxito ahora mismo es el Formentor, casi el 64% de las entregas en 2022. Sus principales mercados europeos son el alemán, británico, español, italiano, francés... La cuota en febrero de este año fue del 1,2%, pero aspiran a asegurarse un 3-4%, lo que es mucho. Después se producirían los esfuerzos de expansión en EEUU.
CUPRA ya ha empezado su aventura americana en mercados de habla hispana; ha llegado al mejicano, y va a llegar al colombiano y chileno pronto. El producto más europeo tiene mejor encaje en esos países que en EEUU. El enfoque es de marca Premium, donde se puede encontrar un hueco como ya lo han hecho otras marcas europeas.
En una liga similar podrían estar Alfa Romeo, Alpine o Volvo, marcas europeas sin capacidad de producción local. De momento, lo más apremiante es presentar el Tavascan, que se va a fabricar en China por parte de un socio local de Volkswagen, y que podría tomar el testigo del Ateca más adelante.
El volumen puede venir en grandes cantidades con el Urban Rebel, que se lanzará en 2025 y tendrá relación con el Volkswagen ID.2. Tanto el uno como el otro van a ser fabricados en Martorell con baterías hechas en Sagunto -fábrica que se acaba de empezar a construir-. En cuanto al Terramar, se fabricará en Gyor (Hungría) junto al Audi Q3 Sportback.
Selección de coches de ocasión que son un auténtico chollo
¿Vas a comprar un coche de segunda mano? No te pierdas esta recopilación de chollos. El coche de ocasión que estás buscando se encuentra aquí, y al mejor precio. Te presentamos una selección semanal de coches usados. SUV, 4x4, eléctricos, deportivos, utilitarios... Todos los coches aquí listados destacan, entre otras muchas cosas, por su precio.
Es viernes y en Motor.es
significa que ha llegado el momento de disfrutar de una nueva entrega de nuestra recopilación semanal de coches de ocasión que no puedes dejar escapar. Te presentamos una amplia selección de coches de diferentes categorías y/o segmentos que son un verdadero chollo. Coches de segunda mano que presumen, entre otras características, por su ventajoso precio de venta.
¿Qué coches encontrarás aquí? Hay utilitarios, eléctricos, deportivos, SUV, 4x4... La variedad es importante. Aclarado esto, no demoremos más el tiempo y adentrémonos en esta nueva recopilación para repasar los modelos seleccionados para la septuagésima séptima edición de nuestro «chollómetro» semanal de coches de ocasión.
Suzuki Vitara Strong Hybrid GLE 4WD de 2022
4x4 (SUV/Todoterreno) – Suzuki Vitara
Iniciamos esta nueva recopilación, como es tradición, poniendo el punto de mira en el fascinante mundo de los vehículos 4x4. Los SUV y los todoterrenos son el mejor aliado para los amantes de la naturaleza. Vehículos con los que alejarse de la ciudad para disfrutar del ocio al aire libre. La oferta disponible en el mercado es importante. Esta semana nos quedamos con el Suzuki Vitara.
La tracción 4x4 desempeña un papel protagonista en la amplia gama Suzuki. El Vitara, uno de los todocaminos más pequeños del fabricante japonés, está disponible con tracción total. Y lo que es igualmente importante, también se ofrece con una mecánica híbrida autorrecargable (HEV). El Suzuki Vitara Strong Hybrid con tracción 4x4 está disponible desde unos 32.300 €. Busquemos un ejemplar de ocasión más asequible.
Tras una rápida búsqueda nos hemos topado con este interesantísimo Vitara Strong Hybrid matriculado en el año 2022. Tiene menos de 3.600 kilómetros. Su mecánica con tecnología HEV desarrolla una potencia de 116 CV. Al tratarse de un coche híbrido luce el distintivo ambiental ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico) con todas las ventajas de movilidad que supone. ¿Su precio? Solo 26.350 €. En este enlace puedes consultar toda la información.
CUPRA León 2.0 TSI 300 CV de 2022
Deportivos – CUPRA León
Hacemos un cambio radical de categoría y dejamos a un lado los vehículos 4x4 para hablar de automóviles deportivos. Coches con los que disfrutar de una experiencia de conducción inolvidable dentro y fuera de los circuitos. Entre todos los coches deportivos que podemos encontrar en los concesionarios hemos elegido un modelo de lo más interesante. El CUPRA León.
En la gama CUPRA
podemos encontrar uno de los compactos deportivos del momento. El CUPRA León es uno de los referentes de la categoría. Ahora bien, en su versión de 300 CV y con carrocería Hatchback (5 Puertas), no es un modelo asequible. Nuevo a estrenar parte desde aproximadamente 47.000 €. Echemos un vistazo al mercado de usados en busca de una unidad más asequible.
Te presentamos un CUPRA León de 2022 con menos de 10.000 km a sus espaldas. Si echamos un vistazo bajo su capó nos encontraremos con un motor de gasolina 2.0 TSI de 300 CV. Está asociado a una caja de cambios automática DSG de doble embrague y siete velocidades. ¿Cuánto vale? Solo 37.490 € como bien se indica en el anuncio de venta.
FIAT 500e Icon de 2021
Eléctricos – FIAT 500
Es el momento de hablar de movilidad sostenible y, más concretamente, de movilidad 100% eléctrica. El coche eléctrico sigue ganando adeptos entre los conductores españoles. Está creciendo la demanda y, sobre todo, la oferta de vehículos disponibles. El FIAT 500 se ha convertido en uno de los eléctricos más interesantes que podemos encontrar. Y por ello, se trata de nuestra elección.
FIAT domina con puño de hierro el mercado de los coches urbanos. Y con el nuevo FIAT 500e se ha colocado rápidamente en la parte alta del ranking de los coches eléctricos más populares en Europa. El nuevo FIAT 500 eléctrico está disponible en su versión más básica (y con menos autonomía) por unos 30.500 €. En el incipiente mercado de coches eléctricos de ocasión podemos encontrar unidades más baratas y con la batería de mayor capacidad.
El ejemplo perfecto es este FIAT 500 eléctrico de 2021 con solo 5.400 km. Es el modelo con batería de 42 kWh y motor de 85 kW (118 CV). Por lo tanto, dispone de una autonomía de aproximadamente 320 km según el ciclo WLTP. ¿Cuál es su precio? Está disponible por solo 26.900 €. En el siguiente enlace puedes consultar el resto de detalles.
Peugeot 3008 1.2 PureTech 130 Allure de 2021
SUV – Peugeot 3008
Los automóviles tipo SUV concentran el grueso de las matriculaciones de coches nuevos. Aproximadamente uno de cada dos coches nuevos vendidos en Europa son vehículos SUV. Por lo tanto, merecen tener su propio espacio en esta recopilación. La oferta de todocaminos es ingente. Podemos encontrar SUV en todos los segmentos. Esta semana nos quedamos con el Peugeot 3008.
El SUV compacto de Peugeot
es un verdadero superventas en el Viejo Continente. Se puede encontrar en los concesionarios desde unos 35.000 €. Un precio asociado a la versión de acceso y, por lo tanto, más básica. Gracias al éxito comercial del que goza y el tiempo que lleva a la venta, se ha generado un gran stock de unidades de ocasión. Busquemos una.
Hemos encontrado un 3008 del año 2021 con unos 46.800 km. Es una unidad con acabado Allure, una de las opciones más exclusivas, y está equipado con un motor de gasolina de 130 CV con cambio manual. Está disponible por 24.990 €. Si accedes aquí podrás conocer el resto de información.
SEAT Ibiza FR 1.0 TSI 110 de 2022
Utilitarios – SEAT Ibiza
Llegamos al final de esta nueva recopilación, y como es costumbre, nos despedimos hablando de utilitarios. El mejor aliado para nuestros desplazamientos diarios y, en especial, para enfrentarnos con las grandes ciudades que hay repartidas por el territorio español. Coches pequeños, prácticos y eficientes. El utilitario elegido es muy popular. Se trata del SEAT Ibiza.
La denominación comercial Ibiza es historia viva de SEAT. El Ibiza es uno de los utilitarios más populares. Y gracias a todos los años que lleva disponible en los concesionarios, se pueden encontrar numerosos ejemplares de ocasión. El Ibiza más básico y nuevo que se puede encontrar cuesta alrededor de 17.500 €. En el mercado de VO hay disponibles unidades muy bien equipadas a precios de lo más interesantes.
Este Ibiza de 2022 está realmente bien. Tiene acabado FR y apenas ha recorrido 12.000 km. Bajo su capó hay un motor de gasolina 1.0 TSI de 110 CV. Está asociado a una caja de cambios manual y un sistema de tracción delantera. ¿Cuál es su precio? Se ofrece por 18.900 €. En este enlace puedes consultar, entre otras cosas, su equipamiento.
Ford quiere electrizar Europa con sus modelos, pero los americanos saben que ese camino se presenta tan difícil como largo. El Ford Ranger Wildtrack dista mucho de ser un eléctrico, pero sigue demostrando que los americanos son los mejores fabricantes de pick-ups.
De Estados Unidos llaman muchas cosas la atención: su comida, su diversidad de entornos, sus políticas y también sus coches. Los Norteamericanos hacen gala de ser los mejores fabricantes de pick-ups del mundo y la verdad es que nadie puede discutir ni sus argumentos ni sus productos. La Ford F-150 es la reina de la casa. El modelo más vendido en América durante más de 30 años. Sin embargo, Europa no puede sacar provecho de semejante producto y por eso a nosotros 'sólo' nos llega la Ford Ranger. Su versión Wildtrack acaba de llegar al mercado y ya era hora de poder probarla.
El nuevo diseño de la Ranger ha mejorado considerablemente
Ojo que ese sólo de antes no es una queja, más bien todo lo contrario. Los americanos son muy dados a las exageraciones, aunque el Ranger no se vende en su país, no saben lo que se pierden. Con ya cinco generaciones en el mercado, el Ranger ha conseguido labrarse una más que merecida fama de capacidad, resistencia y durabilidad. Lo mejor de Estados Unidos en un formato 'manejable' y apto para las carreteras europeas. La última versión se presentó a finales de 2021, pero a diferencia de otras ocasiones, Ford decidió empezar la casa por el tejado.
La primera versión del Ranger que aterrizó en nuestro país fue la Ranger Raptor. A principios de este año mi compañero Alberto Pérez tuvo ocasión de probarla y comprobar que Ford ha mejorado un producto que ya de por sí era excelente. La Raptor puede que no sea la versión más económica o práctica de todas las de la gama, pero sin duda alguna, con 292 caballos es la visión más extrema. Una pick-up que pierde sus atributos profesionales, pero que gana innumerables mejoras a nivel recreativo.
Sus capacidades todoterreno han mejorado con respecto al pasado
Si echamos un vistazo a la extensa gama del Ranger en España vemos que la versión Wildtrack se sitúa un par de escalones por debajo en cuanto a rendimiento, pero no en cuanto a capacidades. El Ranger Wildtrack es una excelente alternativa intermedia para aquellos conductores que buscan una pick-up de sobrada reputación, pero que no quieren llegar a los extremos del Raptor. Un término medio muy bien planteado tanto a nivel mecánico como estético. Nadie podrá negar el tremendo atractivo de la última generación presentada por Ford.
Con múltiples elementos que recuerdan a su hermana mayor, la F-150, el nuevo Ranger Wildtrack resulta muy atractivo visualmente hablando. El frontal gana presencia con una parrilla de mayor tamaño y con unos faros llevados a los extremos. La firma lumínica en forma de C da una mayor presencia a las formas y a los detalles. Hablamos de un frente poderoso para un coche poderoso. En el resto de la carrocería se dejan notar grandes nervaduras repartidas por toda la carrocería creadas para generar un mayor poder visual. El conjunto se remata con una paleta de colores muy alejada del tradicional blanco industrial, destacando las tonalidades Rojo Lucid y Naranja Cyber con un precio de 411,37 euros.
La longitud alcanza los 5,37 metros de largo con una distancia entre ejes de 3,27 metros
De puertas para dentro la verdad es que no hay tantos cambios con respecto a la Raptor. Una vez más Ford demuestra su dilatada experiencia con una cabina muy bien acabada tanto en materiales como en terminaciones. Ajustes precisos e impropios de un vehículo con una supuesta vida profesional. Encontramos materiales muy buenos como los acabados en piel o superficies blandas que generan una sensación de calidad muy buena. De durabilidad no hace falta que comente nada, pero por si acaso no caes en la referencia te diré que el interior parece estar ensamblado como para durar varias décadas de insufrible trato.
Hace ya tiempo que tenemos que abandonar el concepto espartano de las pick-ups. Las referencias habituales nos hacen pensar que estos vehículos vienen con lo justo, pero ese caso no es el del Ranger Wildtrack. La buena presentación se complementa con un equipamiento de primer nivel que no tiene absolutamente nada que desmerecer a otros turismos convencionales. Tan sólo hace falta echar un rápido vistazo para descubrir que estamos ante la camioneta mejor equipada del mercado. No le falta uno de los cada vez más corrientes detalles de la industria.
De puertas para dentro el Ranger es el mejor pick-up del mercado
Dentro de su equipamiento de serie encontramos elementos como: luces Full-LED con control automático, espejos retrovisores eléctricos, estribos laterales, diferentes asistentes a la conducción con una valoración de 84 sobre 100 en los test Euro NCAP, cámara de aparcamiento trasera, acceso y arranque sin llave, climatizador bizona, navegador, instrumentación digital con pantalla de 8 pulgadas y sistema multimedia con pantalla central vertical de 12 pulgadas con el sistema operativo SYNC4. Es prácticamente lo mismo que podemos encontrar en un Ford Kuga.
Hay que reconocer que en términos de habitabilidad no hablamos del vehículo más cómodo del mundo. Si bien las butacas delanteras resultan de lo más confortables, los pasajeros traseros no disfrutan de muchísimo espacio (si tenemos en cuenta el tamaño del coche). El acceso de por sí ya es complicado dada la tremenda altura, aunque los estribos ayudan a que la operación sea más fácil. La banqueta trasera no se puede ajustar y eso limita las opciones de confort, sobre todo en paseos más largos. Del maletero ni hablamos porque a no ser que se cierre la caja el espacio queda completamente al descubierto.
El espacio en las plazas traseras es bueno, pero no excelente
Dentro del catálogo de opcionales, Ford ofrece diferentes alternativas para el cerramiento de la caja. La primera opción es una cubierta rígida de plástico resistente en negro. Cuesta 1.766 euros. Si la queremos pintada en el mismo color de la carrocería sale algo más económica, 1.413 euros. A partir de ahí podemos montar persianas enrollables con apertura manual, 1.377 euros, o con apertura eléctrica, 1.519 euros. Los americanos proponen muchas soluciones para la caja, incluyendo un recubrimiento protector por apenas 200 euros más o diferentes separadores para que los objetos no se desplacen por toda la superficie.
A nivel mecánico podemos encontrar el Ford Ranger Wildtrack asociado a dos propulsores diferentes, ambos diésel. La unidad de acceso equipa un motor de cuatro cilindros turbo alimentado de dos litros que genera 205 caballos de potencia con un par motor de 500 Nm. La versión más sobresaliente equipa un poderoso bloque V6 de tres litros con turbo que genera 240 caballos de potencia y 600 Nm de par motor. Ambas unidades llegan asociadas a una transmisión automática de 10 marchas y, como no podía ser de otra manera, un sistema de tracción a las cuatro ruedas con reductora y bloqueo de diferencial trasero y una relación de ejes de 3,55.
Al volante del Ford Ranger Wildtrack
Que nadie te diga que las pick-up tienen que ser duras, rústicas e incómodas porque no es así. El que lo dice es porque o bien no sabe de lo que habla o porque no se ha puesto en carretera con el Ford Ranger. Por muchas veces que me ponga tras su volante sigue sorprendiéndome el buen tacto que tiene. Sí que es cierto que el refinamiento del motor a veces deja mucho que desear, sobre todo en aceleraciones a baja velocidad, pero para nada hablamos de un tacto rugoso o industrial. Aquella época quedó atrás.
En la caja cabe un europalet gracias a sus 1,22 metros de anchura
Los ingenieros han optado por un eje rígido en el eje trasero acompañado de muelles y por un paralelogramo deformable en el eje delantero con barra estabilizadora. Una configuración clásica y necesaria teniendo en cuenta el tipo de vehículo que es. Además de ofrecer un buen tarado en todo tipo de vías, la suspensión permite una carga útil de hasta 959,5 kilogramos con una superficie de carga con hasta 1,56 metros de longitud. Es decir, puede cargar con mucho peso sin que por ello el comportamiento se resienta.
El habitáculo queda bien aislado del exterior, salvo esas breves aceleraciones a baja velocidad. Los kilómetros caen de forma rutinaria y salvo por la altura nada te hace pensar que estas en una pick-up. El equilibrio general es sensacional y tampoco vayas a pensar que Ford se ha olvidado del comportamiento fuera del asfalto porque no es así. Las cotas todoterreno resultan excelentes: 32 grados de ángulo de entrada, 27 grados de ángulo de salida y 24 grados de ángulo ventral. La altura libre con respecto al suelo. es de 26,6 centímetros y es capaz de surcar masas de agua hasta una profundidad de vadeo de 85 centímetros.
El Ranger Wildtrack se siente tan cómodo en el asfalto como fuera de él
La electrónica permite gestionar de forma óptima los modos de conducción. Además de los habituales formatos para autopista, el Ranger Wildtrack dispone de opciones centradas exclusivamente en el campo. Programas específicos en función del terreno: arena, barro o nieve, además de formatos adicionales para el reparto del par. Con el bloqueo eléctrico del diferencial trasero podemos jugar con la entrega de potencia (2WD/4WD), además de poder reducir la relación de cambio con una reductora electrónica, largas y cortas, que maximiza el agarre en condiciones extremas.
Tan agradable resulta su conducción por el asfalto como polivalente su comportamiento fuera de él. El Ranger Wildtrack es capaz de enfrentarse los obstáculos más complicados, como a los que nos hemos enfrentado durante esta toma de contacto. Gracias a que de serie cuenta con neumáticos M+S, pocas veces tendremos sustos. Obviamente el límite del agarre lo determina la goma porque en este caso Ford no monta de serie los neumáticos offroad específicos que sí se incorporan a la versión Raptor.
Seis modos de conducción: Normal, Eco, Remolque, Superficies resbaladizas, Barro y Arena
En líneas generales el comportamiento es bueno. La conducción resulta agradable, pero rápidamente se siente incómoda cuando elevamos el ritmo. Algo totalmente lógico. El V6 es más prestacional y acelera con más consistencia. También ofrece una mejor velocidad punta, pero sinceramente son registros que apenas tienen importancia en un vehículo de este enfoque. En términos de consumo debes saber que ambos registran cifras parecidas, siempre por encima de los 10 litros de media a los 100 kilómetros, por lo que tampoco se puede decir que sean especialmente ahorradores. Las 2.5 toneladas y la configuración específica no ayudan tampoco. Es normal.
El coste de mantenimiento es alto, pero Ford compensa con unos precios de venta ajustados. Hay que tener en cuenta que la versión Wildtrack llega muy completa en cuanto a equipamiento y con los motores más potentes, a excepción del Raptor, de la gama. El precio de salida del Ranger Wildtrack es de 55.930 euros, sin descuentos. Coste asociado al motor 2.0 EcoBlue de 205 caballos. La unidad más cara equipa el motor V6 de tres litros y 240 caballos. En ese caso la tarifa básica crece hasta los 57.930 euros, sin ofertas. Apenas 1.400 euros más que pueden compensar por potencia, prestaciones y un menor consumo.
Conclusiones
Europa no demanda grandes cantidades de pick-up, pero sí sabe que las prefiere buenas. Aunque hay versiones más económicas y, porqué no decirlo, racionales, el Ford Ranger Wildtrack es una excelente opción que nunca se puede desestimar. Aunque su planteamiento no es tan profesional como las otras versiones de la gama, los americanos han conseguido presentar un equilibrio muy fino entre trabajo y recreo. Con un equipamiento digno de cualquier turismo y una oferta mecánica potente, los consumos y el precio de venta son sus mayores defectos. A pesar de ello es subirse a uno y no contener la emoción.
El Ranger es el César de las pick-up por derecho propio
CUPRA Raval, así se llamará el UrbanRebel Concept de producciónCUPRA
El Salón del Automóvil de Barcelona era el evento elegido por la marca española para desvelar el nombre de su tercer modelo 100% eléctrico y el más pequeño de todos. El nombre del modelo de producción del nuevo utilitario de cero emisiones se llamará CUPRA Raval, un detalle que ha trascendido el propio Wayne Griffiths en unas declaraciones.
Todo se está escapando antes de tiempo y con Wayne Griffiths de por medio. El jefe de SEAT y de CUPRA no solo ha desvelado el futuro de la marca española, sino que ahora también ha confirmado el nombre comercial con el que llegará el tercer modelo, y el más pequeño de la nueva gama de eléctricos que está construyendo la marca deportiva.
El Tavascan, que llegará el próximo año, es el único con el nombre de una población española. Para el compacto que está ya a la venta utilizaron como denominación comercial uno de los barrios más famosos de Barcelona, y para el utilitario de cero emisiones también. Esta vez, no ha sido en la conferencia de prensa de SEAT acaecida hace unos días donde ha trascendido el nombre, sino que Griffiths lo ha confirmado en unas declaraciones a un medio australiano. De hecho, el alto cargo tenía previsto desvelar esta gran novedad de CUPRA aprovechando el Salón del Automóvil de Barcelona 2023.
El Volkswagen ID.2ALL Concept será el nuevo modelo eléctrico por debajo del ID.3
CUPRA Raval, así se llamará el primo del Volkswagen ID.2ALL
Pero no ha podido resistirse a la tentación de hacerlo antes de tiempo. El nombre «CUPRA Raval»& fue registrado y protegido su uso en diferentes mercados mundiales antes de finales de año, pero no había constancia oficial que ese barrio del casco antiguo de la capital catalán terminara llegando al eléctrico más pequeño que llegará en 2025 al mercado.
Las palabras de Griffiths lo cambian todo que, según dicen, se produjo de forma accidental cuando el mandatario señaló «Queremos demostrar que los coches eléctricos pueden ser emocionales, sexys, divertidos de conducir y no solo en el caso del UrbanRebel… Mi comparación no era un «Raval» sexy y emotivo contra un Born aburrido, ambos son sexys y emotivos».
Wayne Griffiths abre la puerta a la tracción total en el CUPRA Raval
Los presentes dicen que Griffiths no se inmutó pero que sí se dio cuenta del error y trató de sondear a los presentes si se habían dado cuenta o no de que había anunciado el nombre oficial, señalando en tono de broma que el «UrbanRebel no se llamaría UrbanRebel cuando llegue a la producción. Ya puestos, el responsable de CUPRA también soltó unas «perlas» casi iguales de interesantes, esta vez en una reflexión final al hablar del tema de la transmisión del modelo que llegará en 2025.
El jefe de la marca deportiva señaló que «lo importante para mí en CUPRA no es ni la rueda trasera ni la rueda delantera, sino «una tracción en las cuatro ruedas»» añadiendo que «es mucho más emocionante cuando te puedes divertir, cuando tienes la sensación de que estás ante un kart, algo que siempre he estado presionando y aún no lo he logrado porque es muy difícil obtener una tracción en las cuatro ruedas en la plataforma MEB, pero es algo que realmente me gustaría tener». Lo que deja una puerta abierta a la versión más deportiva de la gama.
El primer SUV Coupé de Volkswagen para el mercado europeo está en oferta
El primer SUV Coupé de Volkswagen comercializado en Europa está en oferta con más de 2.000 euros de descuento, mucho equipamiento y un eficiente motor de gasolina. Se trata de un todocamino de pequeñas dimensiones que luce el sello «Hecho en España».
La «fiebre SUV» que vive Europa ha obligado a los fabricantes a buscar nuevas fórmulas con las que seguir ampliado su oferta de todocaminos. Una de las últimas novedades que se ha incorporado a la amplia (y variada) gama SUV de Volkswagen es el Taigo. Se trata del primer SUV Coupé de Volkswagen para el mercado europeo. Un modelo que, además, es fabricado en España.
El proceso de producción en serie del Volkswagen Taigo se lleva a cabo en unas instalaciones localizadas en Pamplona, Navarra. En estos momentos el Taigo está en oferta con un descuento que supera los 2.000 euros de descuento. Un descuento que lo sitúa como una de las opciones más interesantes que podemos encontrar en el segmento B-SUV.
El Volkswagen Taigo se fabrica en España y está en oferta con más de 2.000 euros de descuento
El equipamiento del Volkswagen Taigo en oferta
Volkswagen ha estructurado la gama Taigo en los niveles de acabado Life y R-Line. La versión que hay en oferta está asociada al acabado Life. Una terminación que, si bien ocupa el escalón de acceso, presenta una dotación muy amplia. Hacemos a continuación un repaso al equipamiento de serie más destacado:
Equipamiento Volkswagen Taigo Life
Llantas de aleación ligera de 16 pulgadas
Faros LED
Luces LED para la conducción diurna
Grupos ópticos traseros LED
Faros antiniebla con luz de curva estática
Encendido automático de luces
Función Coming Home y Leaving Home
Barras longitudinales de techo en color negro
Cristales posteriores oscurecidos
Cuadro de instrumentos digital Volkswagen Digital Cockpit de 8 pulgadas
Asientos delanteros Confort y ajustables en altura
Volante multifunción forrado en cuero ajustable en altura y en profundidad
Reposabrazos central delantero con portaobjetos y ajuste de longitud
Asistente de conducción Travel Assist y asistente de aviso de salida de carril Lane Assist
Asistente de frenada de emergencia Front Assist
Piso del maletero regulable en dos alturas
Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina)
Sistema de llamada de emergencia e-Call
Sistema de control de presión de neumáticos
2 interfaces USB tipo C delante y 2 conectores USB tipo C detrás
Control de crucero adaptativo y limitador de velocidad
App Connect inalámbrico para Apple CarPlay y Android Auto
Control de asistencia para arranque en pendientes
Climatizador automático Air Care Climatronic con regulación de temperatura de dos zonas
Detector de fatiga
Sensores delanteros y traseros de aparcamiento
Receptor de radio digital DAB+
Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento
Espejos retrovisores exteriores ajustables y plegables eléctricamente y calefactablse
Sistema de detección de peatones
El motor de gasolina del Volkswagen Taigo con más de 2.000 euros de descuento
En lo relativo al apartado mecánico del Taigo que está en oferta, si echamos un vistazo bajo su capó nos encontraremos con un motor de gasolina de 1.0 litros TSI con tres cilindros. Un bloque que desarrolla una potencia de 110 CV y 200 Nm de par máximo. El motor está asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades y un sistema de tracción delantera.
Prueba en vídeo del Volkswagen Taigo, el primer SUV Coupé de Volkswagen para Europa
Gracias a esta mecánica puede acelerar de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 191 km/h. Declara un consumo medio de combustible de 5,4 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 123 g/km. Al ser un motor convencional luce el distintivo ambiental C de la DGT (Dirección General de Tráfico). Si deseamos acceder a la etiqueta ECO será necesario llevar a cabo una transformación a GLP.
¿Cuánto vale el Volkswagen Taigo en oferta? ¡No dejes pasar este descuento!
Ha llegado el momento de hablar de precios. ¿Cuánto vale la versión del Taigo analizada a lo largo de este artículo? El SUV Coupé de Volkswagen con acabado Life y el mencionado motor, está disponible en los concesionarios españoles desde 27.310 euros. Ahora bien, este precio no incluye ofertas ni promociones. En la sección de coches nuevos de Motor.es
hay disponible un extraordinario descuento con el que mejorar notablemente el precio propuesto por la marca.
El descuento disponible alcanza los 2.293 euros. Por lo tanto, y en caso de acceder a esta oferta que hay vigente, nos encontraremos con un precio final de venta de 25.017 euros. Es el único SUV Coupé de segmento B que hay en el mercado, y ahora es más barato. Una opción muy interesante frente a otras propuestas.
¿Quieres una eBike para los 7 días de la semana? La Mondraker Chaser X es la respuesta.
La marca española Mondraker lanza al mercado una bicicleta extremadamente polivalente que permite un uso global en todo tipo de terrenos. Además de los accesorios propios de una bici urbana, incluye componentes de calidad y suspensiones de largo recorrido.
No todo el mundo se puede permitir o no quiere tener una bicicleta para ir al trabajo entre semana, otra para dar un paseo tranquilo por la urbanización y otra para adentrarse en la montaña.
Las marcas lo saben y cada vez proliferan más los modelos versátiles que tienen la capacidad de servir para todo tipo de uso. Con ello en mente, la firma española Mondraker ha llevado el concepto de su modelo Chaser un poco más allá, lanzando al mercado la versátil Chaser X y su variante RX.
Características técnicas
Se trata de dos bicicletas eléctricas enfocadas para un uso polivalente, pero sin renunciar a componentes de alta calidad y cualidades prestacionales.
La base de estas dos nuevas Chaser es el cuadro de aluminio Stealth EVO asociado a dos sistemas de amortiguación: 150 mm de recorrido para la horquilla delantera y 140 mm para el basculante trasero.
Mondraker Chaser X eBike.
Pero estos recorridos propios de bicicletas de montaña con aspiraciones deportivas se ven complementados con elementos propios de las bicicletas urbanas, como portabultos, guardabarros, luces delantera y trasera y pata de cabra.
Con la polivalencia en mente, Mondraker ha elegido también ruedas de 29 pulgadas formadas por llantas tubeless ready y neumáticos Maxxis Ikon de 2,6 pulgadas de grosor. De este modo, ningún tipo de terreno es demasiado para estos dos nuevos modelos de eBike.
Motor eléctrico y batería
El sistema de asistencia eléctrica es de lo mejor que se puede encontrar en este momento en el mercado: un motor Bosch Performance Line CX G4 combinado con una batería de 625 Wh para la Chaser X y de 725 Wh para la Chaser RX, por lo que las largas rutas están garantizadas.
El modelo RX incluye además el sistema SmartSystem de Bosch, el nuevo dispositivo System Controller integrado en el tubo superior, el mando remoto wireless Mini Remote y la pantalla Kiox 300.
Mondraker Chaser RX eBike.
Precios y disponibilidad
La Mondraker Chaser X cuenta con horquilla RockShox Recon Silver RL 29, transmisión SRAM SX Eagle de 12 velocidades y frenos de disco hidráulicos SRAM DB8. Viene equipada de serie con guardabarros, portabultos y luces delantera y trasera, y tiene un precio de 5599 euros.
En cambio, la Mondraker Chaser RX es la tope de gama y opta por una horquilla RockShox 35 Silver TK29, transmisión SRAM SX-GX Eagle, frenos de disco hidráulicos SRAM DB8, tija telescópica de ONOFF de hasta 170mm de recorrido, System Controller en el tubo superior y mando remoto Mini Remote. Al igual que su hermana de gama, viene equipada de serie con guardabarros, portabultos y luces delantera y trasera. Su precio es de 6199 euros.
Ambas se encuentran disponibles en las tiendas físicas de distribuidores Mondraker, que puedes consultar en la web oficial de la marca.
El nuevo Ford Ranger Raptor es la versión más salvaje del pick-up de la marca americana vendido en Europa, un modelo vendido en España desde el pasado otoño con un potente motor de gasolina que ofrece unas prestaciones fulgurantes fuera del asfalto. Ahora, la firma anuncia el lanzamiento de una versión más eficiente, un diésel con más de 200 CV.
El nuevo Ford Ranger Raptor se encuentra a la venta desde el pasado otoño. La firma del óvalo azul presentó unos meses antes la variante más deportiva de la nueva generación del pick-up, desarrollada desde cero y fabricada en Sudáfrica para el continente europeo. Una verdadera bestia que ofrece una capacidad dinámica fuera del asfalto a la altura de un auténtico todoterreno.
Actualmente, esta versión del Ranger está disponible con un potente motor V6 de 3.0 litros biturbo con una potencia máxima de nada menos que 292 CV, que traslada al suelo a través un sistema de tracción total electrónico con siete modos de conducción -«Normal», «Sport», «Slippery», «Rock Crawl», «Arena», «Barro / Surcos» y «Baja», éste último adaptado para una conducción verdaderamente todoterreno, y con un cambio automático de 10 velocidades.
Ford Ranger Raptor diésel no se distingue de modelo de gasolina
El Ford Ranger Raptor más eficiente gracias al diésel
Nada nuevo hasta ahora que la marca ya ha anunciado una segunda opción mecánica, tal y como prometió durante la presentación de este Raptor. Un nuevo motor más eficiente se sumará a la oferta en Europa en los próximos meses, más eficiente gracias a su arquitectura de cuatro cilindros y 2.0 litros EcoBlue equipado con dos turbocompresores con los que desarrolla una potencia máxima de 210 CV y un par motor máximo de 500 Nm.
Nada cambia en la configuración de la transmisión, pues también mantiene el cambio automático de 10 relaciones, así como el sistema de tracción total permanente e inteligente «e-4WD», el diferencial autoblocante en el eje trasero, la caja de transferencia de dos etapas y el selector con los siete modos de conducción, incluido también el más extremo «Baja». Una opción muy interesante porque también dispone de una capacidad de remolque de hasta 2,5 toneladas.
Precios vigentes desde Marzo / 2023 en Alemania, sin incluir descuentos u otras promociones
En cuestión de semanas, se espera que esta opción también llegue a España, entre otros mercados europeos. En el alemán, se ofrece un paquete de accesorios opcionales con barras deportivas y una persiana eléctrica para cubrir la caja de carga por un extra de 2.380 euros. Incluso, para los los mercados más fríos también se ofrece un calefactor auxiliar programable y con control remoto, una opción que no estará disponible en nuestro mercado.
El compacto eléctrico más barato está en oferta con 5.000 euros de descuento
Es más barato que el Ford Focus y se ha convertido en una auténtica pesadilla para el Volkswagen Golf. El compacto que ha revolucionado el mercado europeo de coches eléctricos está en oferta con más de 5.000 euros de descuento y se convierte en el chollo de su segmento.
La entrada en escena del nuevo MG4 Electric ha supuesto una verdadera revolución para el competido mercado europeo de coches eléctricos. El esperado compacto de Morris Garage no ha pasado desapercibido. Equipado con la más avanzada tecnología del coloso chino SAIC, se ha colocado rápidamente como una de las referencias de su categoría. El segmento C.
No solo ataca directamente a compactos eléctricos como el Volkswagen ID.3 y el Nissan Leaf. También se ha convertido en una pesadilla para los modelos térmicos clásicos. El MG4 Electric es más barato que el Ford Focus y ha puesto en serios apuros al Volkswagen Golf. Ahora, está en oferta con más de 5.000 euros de descuento. Una oferta asociada a una interesante versión.
El MG4 Electric está en oferta con más de 5.000 euros de descuento
El equipamiento del MG4 Electric más barato en oferta
MG ha estructurado la gama de su nuevo coche eléctrico en los niveles de acabado Standard, Comfort y Luxury. En nuestro análisis del MG4 Electric más barato que está en oferta ponemos el punto de mira en la versión de acceso. El acabado Standard. A diferencia de lo que cabría esperar, presenta una amplia dotación. Hacemos a continuación un repaso al equipamiento de serie más destacado:
Equipamiento MG4 Electric Standard
Faros Full LED
Luces LED para la circulación diurna
Pilotos traseros LED
Encendido automático de luces
Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina)
Control de crucero adaptativo y limitador de velocidad
Frenado automático de emergencia
Control inteligente de luces
Sistema de asistente de velocidad
Asistente en atascos
Alerta de somnolencia
Aviso de salida de carril
Asistente de permanencia de carril
Volante multifunción ajustable en altura y en profundidad
Sensor de presión de los neumáticos
Sensores traseros de aparcamiento
Autohold
Sistema de info-entretenimiento iSMART Lite con pantalla táctil de 10,25 pulgadas
Apple CarPlay y Android Auto
Cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas
Radio digital DAB+
Bluetooth
Conexiones USB delante y detrás
Sistema V2L (Vehicle-to-Load)
Control automático de aire acondicionado
Elevalunas eléctricos
Cristales tintados
Sistema de acceso y arranque sin llave
Cierre centralizado con mando a distancia
Espejos retrovisores exteriores ajustables eléctricamente y calefactables
Llantas de 16 pulgadas
Tapicería de tela
Asiento del conductor ajustable en seis posiciones y asiento del copiloto ajustable en cuatro posiciones
La autonomía del MG4 Electric más barato
Al tratarse de un coche eléctrico, todas las miradas están puestas en el sistema de propulsión. El «corazón» del MG4 Electric con acabado Standard es una batería de 51 kWh. Una batería cuyo objetivo principal es alimentar un motor de 125 kW (170 CV) y 250 Nm de par máximo. La potencia generada por el motor eléctrico es enviada al eje trasero.
Prueba en vídeo del MG4 Electric, el compacto que ha revolucionado el mercado europeo del coche eléctrico
Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h (limitada electrónicamente). La autonomía se sitúa en los 350 kilómetros
según el ciclo WLTP. Está equipado con un cargador integrado cuya potencia máxima es de 6,6 kW. Utilizando un punto de carga CC se puede completar el proceso de recarga de la batería del 10% al 80% en solo 40 minutos.
¿Cuánto vale el MG4 Electric Standard? ¡Más de 5.000 euros de descuento!
Llegados a este punto, debemos hablar de precios. ¿Cuánto vale el modelo que ha revolucionado el competido segmento de compactos eléctricos? La versión del MG4 Electric analizada a lo largo de este artículo está disponible en los concesionarios españoles desde 30.690 euros. Un precio que, cabe subrayar, no incluye promociones u ofertas vigentes. Si accedes a la sección de coches nuevos de Motor.es descubrirás que hay disponible un descuento que supera los 5.000 euros.
El descuento disponible alcanza los 5.021 euros. Por lo tanto, y en caso de acceder a la oferta vigente, nos encontraremos con un precio final de venta de 25.669 euros. Es más barato que el Ford Focus y se queda muy cerca del Volkswagen Golf más asequible. También es importante tener en cuenta las ayudas del Plan MOVES III para la compra de coches eléctricos.
Producción del Tesla Model S en la Gigafactoría de BerlínTesla
Tesla ha conseguido su objetivo de poner contra las cuerdas a los fabricantes europeos de coches eléctricos, no a todos pero sí a unos cuantos que se han visto obligados a bajar los precios para contrarrestar a la marca americana. Una contienda que va camino de perpetuarse en una verdadera guerra, pues la última que prepara es mucho más complicada de resolver para la competencia.
Ninguna marca se imaginaba que Tesla iba a rebajar los precios de sus modelos en China, Estados Unidos y en Europa de tal forma que inició una importante guerra obligando a la competencia a meterse de lleno si querían seguir su estela. Algunas de las marcas europeas cedieron y se vieron obligados a rebajar los precios, otros no entraron al trapo y los mantuvieron intactos y solo Porsche decidió subirlos porque así lo creía necesario para no disminuir su valor.
De hecho, la bajada de precios de la marca americana molestó a muchos clientes que había adquirido uno de sus modelos al sentir una sensación de engaño total y de reducir también el valor de sus coches. Lógicamente, Tesla no juega a favor de la decisión de la UE de prohibir los coches de combustión a partir de 2035, sino al suyo propio tras ver cómo la marca ha liderado el mercado de eléctricos en Alemania durante varios meses consecutivos, lo cual hace más posible que se convierta en líder a nivel europeo en los próximos años.
Así es la Gigafactoría de Tesla en Berlín, que ahora ha solicitado ampliar
Tesla aspira a fabricar un millón de unidades anuales antes de 2030
Este es el objetivo que persigue con una nueva estrategia que ya está preparando, y que no arrastrará a las marcas europeas. La firma de Elon Musk produce nada menos que medio millón de unidades anuales en la factoría de Berlín, una planta de la que salen 10.000 unidades por semana, unos 4000 ejemplares del Tesla Model Y, uno de los modelos más vendidos en el Viejo Continente. Esta capacidad de producción no era un secreto, pero un diario alemán ha desvelado la mecha que va a encender otra nueva guerra con las marcas europeas.
La marca californiana se ha marcado el objetivo, y ha pedido permiso a las autoridades germanas, para duplicar esta producción anual, aspirando a un millón de eléctricos anuales, lo que significa que saldrán 20.000 unidades semanales de las líneas de montaje de la Gigafactoría de Brandeburgo. ¿Y por qué ha pedido permiso? La gran pregunta que tiene una respuesta, y es que son los responsables de medio ambiente de este estado alemán los que tienen que dar el visto bueno para que Tesla pueda ampliar su fábrica con nuevas líneas de montaje, una solicitud que ya han presentado y en la que se comprometen a no usar más agua de la que utilizan actualmente.
Los fabricantes europeos no podrán seguir a Tesla si duplica su capacidad
Este fue uno de los grandes problemas a los que se enfrentó Tesla cuando estaba a punto iniciar su funcionamiento en la planta alemana. Pero más allá de esta cuestión, si se le autoriza la expansión, el objetivo de fabricar un millón de unidades antes de la próxima década es más que factible, un importante problema para las europeas que, al no disponer de fábricas dedicadas únicamente a los coches eléctricos, y las que lo están, fabrican más de cuatro modelos, se les hace muy cuesta arriba competir en igualdad de condiciones.
El SUV pequeño de Renault es el chollo del momento con 2.700 euros de descuento y etiqueta ECO
El SUV más pequeño de Renault está en oferta con unos 2.700 euros de descuento. Un todocamino fabricado en España que se convierte en el chollo del segmento B-SUV y presume de ser más barato que el Hyundai Kona. Además, luce la etiqueta ECO de la DGT.
Renault es una de las marcas de referencia en el competido segmento B-SUV. Su todocamino más pequeño, el Renault Captur, es un superventas. Un modelo que luce el sello «Hecho en España». Se fabrica en unas instalaciones localizadas en Valladolid. Está en oferta y se consolida como el chollo del momento frente a rivales tan importantes como el Hyundai Kona.
La versión más barata del Captur con distintivo ambiental ECO de la DGT (Dirección General de Tráfico) tiene un descuento de aproximadamente 2.700 euros. Pero, ¿está bien equipado? ¿Qué motor tiene? Repasemos las claves principales de esta promoción para encontrar la respuesta a estas y otras preguntas.
El Renault Captur con etiqueta ECO está en oferta con casi 2.700 euros de descuento
El equipamiento del Renault Captur más barato con etiqueta ECO
Renault ha estructurado la gama Captur en los niveles de acabado Equilibre, Evolution, Techno y E-Tech Engineered. Debemos poner el punto de mira en la versión de acceso. El acabado Equilibre. Una versión en oferta con casi 2.700 euros de descuento que, a pesar de lo que cabría esperar, dispone de una dotación solvente en materia de conectividad, de seguridad y de confort. Hacemos a continuación un repaso al equipamiento de serie más destacado:
Equipamiento Renault Captur Equilibre
Llantas de 17 pulgadas con embellecedores
Faros delanteros con tecnología LED
Pilotos traseros LED
Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina)
Ayuda a la frenada de emergencia SAFE
Alerta de distancia de seguridad
Sistema de llamada de emergencia e-Call
Cuadro de instrumentos con pantalla multi-información de 4,2 pulgadas
Encendido automático de luces
Reconocimiento de señales de tráfico
Espejo retrovisor interior con función Día/Noche
Tapicería de tejido gris y negro
Elevalunas eléctricos
Sistema de info-entretenimiento Easy Link con pantalla táctil de 7 pulgadas
El motor bifuel del Renault Captur con etiqueta ECO
Si echamos un vistazo bajo el capó del Captur más barato con etiqueta ECO nos encontraremos con una mecánica muy interesante. Un motor de gasolina de 1.0 litros TCe con tres cilindros y que desarrolla una potencia de 100 CV y 170 Nm de par máximo. Está asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades y un sistema de tracción delantera. Permite acelerar de 0 a 100 km/h en 13 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 173 km/h.
Prueba en vídeo del Renault Captur, el popular SUV con sello «Hecho en España»
Este motor dispone de tecnología bifuel. Gracias a ello puede funcionar con gasolina y con GLP (Gas Licuado de Petróleo). Al tener la capacidad de usar gas como combustible, luce la etiqueta ECO con todas las ventajas de movilidad que supone. Además, si utilizamos habitualmente GLP disfrutaremos de un notable ahorro en la factura del combustible. El GLP es mucho más barato que la gasolina.
¿Cuánto vale el Renault Captur más barato con etiqueta ECO? ¡Ojo a esta oferta!
Es el momento de hablar de precios. ¿Cuánto vale el Captur más barato y con etiqueta ECO? La versión del SUV de Renault analizada a lo largo de este artículo se puede encontrar en los concesionarios españoles por 23.350 euros. Un precio que no incluye ofertas o promociones. Ahora bien, en la sección de coches nuevos de Motor.es hay disponible un extraordinario descuento de casi 2.700 euros.
En concreto, el descuento disponible alcanza los 2.682 euros. Por lo tanto, y en caso de acceder a la oferta vigente, nos encontraremos con un precio final de venta de 20.668 euros. El Captur se consolida como uno de los SUV pequeños más baratos con el señalado distintivo ambiental. El Hyundai Kona más barato con etiqueta ECO parte desde 21.895 euros (descuentos incluidos).
El nuevo Mercedes Clase E se va a retrasar. La marca de la estrella tenía previsto presentar el nuevo modelo este mes de marzo, pero una reorganización en la planta de Sindelfingen ha obligado a retrasar la producción de la nueva generación. Una situación excepcional que ha permitido ampliar el cupo de pedidos del modelo actual por unos meses más.
Hace poco más de un año te contamos que la marca de la estrella había acabado con el cupo de producción del Mercedes Clase E para 2022 y también el previsto para este 2023 hasta la llegada de la nueva generación, que estaba planificada para marzo. Aquella situación se debió a la larga lista de espera afectada por la crisis de los microchips y a una ingente cantidad de reservas que se habían añadido en los últimos meses.
Además, se suma el hecho de que la línea de producción del Clase E es compartida con el CLS y el Mercedes-AMG GT 4-Door Coupé, lo que también complicaba dar salida a las reservas del Clase E. Circunstancias que se han despejado, pues la nueva generación W214 se ha retrasado y no entrará en producción a partir de abril como se estimó en un principio. La confluencia de estos factores ha permitido volver a abrir los cupos de producción de los actuales Mercedes Clase E Berlina y Clase E Estate, a tenor de un informante alemán, aunque con condiciones.
La generación actual del Mercedes Clase E Estate estará en producción hasta septiembre
Mercedes aumenta la producción de los Clase E Berlina y Familiar
Los dos modelos estarán disponibles bajo pedido en toda Europa, es decir, se producirán solo a demanda. Mercedes no cuenta con unidades en stock en fábrica ni de la carrocería de tres volúmenes ni del familiar, por lo que si estás interesado en uno de estos dos Clase E que ya estén fabricados y que no te importen colores, llantas o equipamientos, y que sea cuestión de unas semanas para llegar al concesionario de destino, te puedes olvidar de esa idea.
La cartera de pedidos abarca toda la gama de motores, excepto tres. Las versiones PHEV que se ofrecen con motor de gasolina, los E 300 y E 300 e 4MATIC, están fuera de catálogo como también el exquisito y más deportivo Mercedes-AMG E 63 S, que cesó su producción mucho antes. Una oportunidad más de hacerte con el Mercedes Clase E actual, que sigue destilando elegancia, y a un precio que, aunque no tendrá un descuento porque no son saldos, sí será más barato que la nueva generación, con una diferencia en torno a los 6000 euros.
Las entregas de los nuevos Mercedes Clase E, previstas para 2024
Esta interesante información ha revelado otra más aún que que afecta de lleno a la esperada nueva generación, que ya se encuentra más que preparada para su presentación. Y es que el nuevo Mercedes Clase E Berlina entrará en producción a partir de agosto, pues el actualizado cupo de fabricación del modelo actual se extiende hasta junio, mientras que el del Clase Estate finalizará en septiembre, por lo que se sumará a las cadenas de montaje tras ser presentado. Mientras que las primeras unidades del nuevo E Berlina empezarán a llegar a los concesionarios a finales de año, para renovado el familiar habrá que esperar hasta principios de primavera de 2024.
Hyundai trabaja a pleno rendimiento en la renovación de su popular todocamino de tamaño mediano. La quinta generación del Hyundai Santa Fe será finalmente una realidad. Un esperado cambio generacional que traerá consigo importantes novedades. El nuevo Santa Fe ha sido fotografiado, una vez más, a plena luz del día. En esta ocasión podemos echar un vistazo al interior.
El proceso de desarrollo de la quinta generación del Hyundai Santa Fe sigue adelante. Hyundai trabaja a pleno rendimiento en la renovación integral de su popular todocamino de tamaño mediano. Un SUV en cuyo interior podemos encontrar hasta tres filas de asientos y lidia en un segmento donde la competencia es voraz. El fabricante surcoreano ha decidido adelantar el cambio generacional del Santa Fe debido a que las cifras de ventas no alcanzaban los objetivos establecidos.
Hace meses que venimos siguiendo de cerca el desarrollo del nuevo Hyundai Santa Fe 2024. Una vez más, nuestros fotógrafos espía han avistado una unidad de pruebas. Sin embargo, y a diferencia de avistamientos anteriores, en esta ocasión podemos echar un vistazo al interior. Un habitáculo renovado de arriba abajo y en el que la digitalización será protagonista.
Foto espía del interior del nuevo Hyundai Santa Fe 2024
Fotos espía del nuevo Hyundai Santa Fe 2024
El habitáculo de la nueva generación del Santa Fe será más digital y conectado. Si bien el camuflaje sigue estando presente, se vislumbra con cierta claridad el importante trabajo realizado por el equipo de diseño de Hyundai. Si lo comparamos con el modelo que podemos encontrar actualmente en los concesionarios nos daremos cuenta rápidamente que la instrumentación es totalmente nueva.
Estará equipado con un sistema de doble pantalla. Una de ellas desempeñará el papel de cuadro de instrumentos digital mientras que la otra será utilizada como «centro neurálgico» del habitáculo. Un componente clave para manejar el nuevo sistema de info-entretenimiento para acceder a numerosos servicios digitales en línea.
El volante, la igual que el módulo de la climatización, será nuevo. Entre la pantalla multimedia y el mencionado módulo de la climatización se encuentran las salidas de aire. Tienen una disposición horizontal y son muy delgadas. De igual manera cabe mencionar el túnel central, que ha sido rediseñado y en el que se encuentra el cargador inalámbrico para teléfonos móviles compatibles. Los paneles de las puertas lucen el característico vinilo que utiliza Hyundai para camuflar sus vehículos.
En lo que respecta al exterior, no hay sorpresas. El prototipo cazado está muy cubierto. Apenas hay variación en la cantidad de camuflaje utilizada. Hasta que Hyundai no retire las lonas será difícil descubrir todas las novedades en materia de diseño exterior.
El desarrollo de la nueva generación del Hyundai Santa Fe sigue adelante
Los motores electrificados del nuevo Hyundai Santa Fe 2024
En lo relativo al apartado mecánico, las informaciones actuales adelantan novedades muy relevantes. Si bien seguirá estando disponible con motores diésel, se incorporarán a la oferta motores de gasolina. En ambos casos con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios para mantener unos niveles bajos de consumo de combustible. Las versiones híbridas autorrecargables (HEV) e híbridas enchufables (PHEV) serán mejoradas. Por ejemplo, el modelo PHEV podrá circular más de 100 kilómetros en modo 100% eléctrico.
¿Cuándo será desvelado? La puesta de largo del nuevo Santa Fe está fijada para los primeros meses del próximo año. El libro de pedidos también será abierto en el primer semestre de 2024.
La minería es un sector clave para la competitividad de Europa en el sector de las baterías.
China domina casi por completo el mercado de las baterías a través del procesado y suministro de materias primeras. Estados Unidos ya ha puesto en marcha su plan de acción y ahora Europa también se mueve.
Ya te hemos contado en anteriores ocasiones que Europa tiene la capacidad de convertirse en un actor relevante en el mercado de la transición energética y también en el mercado de las baterías, pero para hacerlo tiene que ponerse en marcha con rapidez y firmeza.
Lo cierto es que ya está comenzando a dar los primeros pasos, aunque quizá estos no están siendo tan rápidos como requiere la situación. En cualquier caso, la Unión Europea ya trabaja en la puesta en marcha de un plan de acción sobre las materias primas críticas, un sector dominado por China.
«España cuenta con una gran potencial minero en el suministro de materias primas críticas para la UE»
En concreto, el plan de la Unión Europea tiene como objetivo para 2030 que al menos el 10 % del consumo de materias primas críticas utilizadas se extraiga en territorio europeo, que al menos el 40 % se procese en Europa y que el 15 % provenga del reciclado europeo.
Para lograr esto, se planea establecer una Junta Europea de Materias Primas Críticas, la cual tendrá tres grupos de trabajo: servicios geológicos para coordinar programas de exploración minera, servicios estadísticos nacionales y agencias nacionales de reservas estratégicas.
Este organismo tendrá la responsabilidad de estudiar y aprobar proyectos mineros estratégicos y también obligará a los estados miembros a designar una autoridad nacional competente para agilizar la concesión de autorizaciones.
El papel de España
El presidente del Ilustre Colegio de Geólogos, Manuel Regueiro, ha calificado de «buena noticia» el establecimiento de estos proyectos estratégicos de interés público, ya que contribuirán a la seguridad del suministro de las materias primas críticas en Europa.
Igualmente, Regueiro explica que la propuesta formulada por la Unión Europea diferencia entre materias primas críticas y estratégicas, definiendo además estas últimas como «imprescindibles» para la transición energética y digital.
Quien controla la minería de materias primas críticas controla el mercado de las baterías.
Regueiro también destaca que la nueva legislación permitirá a los estados asegurarse de que la planificación del territorio lleve incluidos planes para el desarrollo de proyectos de materias primas críticas.
«Encarga a los países miembros la exploración minera, las estadísticas y la coordinación de posibles stocks de materias primas críticas», argumenta Regueiro.
«Va a suponer un impulso para los proyectos mineros estratégicos ya existentes o para nuevos desarrollos, ya que España cuenta con una gran potencial minero en el suministro de materias primas críticas para la UE», añade Manuel Regueiro, que califica de «ambiciosa» la propuesta. Eso sí, también puntualiza que esta «choca frontalmente» con la legislación nacional actualmente vigente.
Agilizar los trámites
Otra de las claves de la nueva legislación propuesta por la Unión Europea es que permitirá agilizar notablemente los trámites necesarios para la puesta en marcha de los proyectos de minería.
Una vez que los proyectos estratégicos sean validados por la Junta Europea de Materias Primas Críticas, se espera que la aprobación para proyectos de explotación se realice en un plazo máximo de 24 meses y en 12 meses para proyectos de procesamiento o reciclaje.
Actualmente, en Europa, el tiempo promedio para poner en marcha una explotación minera es de 15 años, principalmente debido a retrasos en la tramitación ambiental.
La propuesta europea busca agilizar los plazos y fomentar la investigación y explotación de nuevos proyectos relacionados con minerales estratégicos tanto en España como en Europa.
El SEAT más vendido en 2022 es un SUV pequeño y está en oferta con 4.000 euros de descuento
El SEAT más vendido en España durante el año 2022 está en oferta y se convierte en el chollo del momento en el competido segmento B-SUV. Es un pequeño todocamino con casi 4.000 euros de descuento, un amplio equipamiento de serie y un eficiente motor de gasolina.
El modelo de SEAT más vendido en 2022 fue un pequeño todocamino. Un auténtico superventas que lida en el competido segmento B-SUV. El SEAT Arona lidera las cifras de ventas de la popular marca española. Cerró el pasado ejercicio con un total de 17.462 unidades vendidas. Una cifra que, para ponerla en contexto, basta con echar un vistazo al segundo modelo de SEAT más popular. Fue el Ibiza, y alcanzó las 11.263 unidades.
En estos momentos el Arona se ha convertido en el chollo del momento de su segmento. Y es que está en oferta con casi 4.000 euros de descuento. Una promoción asociada a un acabado con amplio equipamiento y, lo que es igualmente relevante, un motor de gasolina que es eficiente y ofrece unas prestaciones solventes.
El SEAT Arona con acabado X-Perience está en oferta con casi 4.000 euros de descuento
El equipamiento del SEAT Arona con casi 4.000 euros de descuento
SEAT ha estructurado la gama Arona en los niveles de acabado Reference, Style, X-Perience y FR. Unos acabados que se complementan con los paquetes XS, XM, XL y XXL. La versión que está actualmente en oferta tiene como protagonista al acabado X-Perience XS. Una terminación que presume de equipamiento en materia de conectividad, de seguridad y de confort. Hacemos a continuación un repaso al equipamiento de serie más destacado:
Equipamiento SEAT Arona X-Perience XS
Faros EcoLED
Encendido automático de luces y sensor de lluvia
Asistente de frenada automática en ciudad con protección de peatones
Control de crucero adaptativo y limitador de velocidad
Asistente de mantenimiento de carril Lane Assist
Detector de fatiga
Sensor de presión de los neumáticos
Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina)
Asistente de arranque en pendiente
Radio Media System Color con pantalla táctil de 8,25 pulgadas
Cuadro de instrumentos digital SEAT Digital Cockpit de 8 pulgadas
Radio digital DAB
Bluetooth
Sensores traseros de aparcamiento
Espejos retrovisores exteriores ajustables y plegables eléctricamente y calefactables
Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento
Elevalunas eléctricos
Climatizador automático bizona
Cierre centralizado con mando a distancia
Llantas de aleación de 17 pulgadas
Barras de techo cromadas
Volante multifunción forrado en cuero Nappa
Asientos delanteros ajustables en altura
Doble fondo del maletero
Tapicería de tela
Diferencial electrónico XDS
Bolsillos en la parte posterior de los respaldos de los asientos delanteros
Reposabrazos central delantero
Sistema de acceso y arranque sin llave
El motor de gasolina del SEAT Arona X-Perience XS en oferta
En lo relativo al apartado mecánico, si echamos un vistazo bajo el capó de la versión que está actualmente en oferta nos encontraremos con un motor de gasolina 1.0 litros TSI. Un bloque de tres cilindros que desarrolla una potencia de 110 CV y 200 Nm de par máximo. Está asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades
y un sistema de tracción delantera.
Comparativa en vídeo del SEAT Arona con otro SUV muy popular, el KIA Stonic
Gracias a dicha motorización puede acelerar de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 190 km/h. Declara un consumo medio de combustible de 5,90 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 120 g/km según el ciclo WLTP. Es una mecánica convencional, por lo que luce el distintivo ambiental C de la DGT (Dirección General de Tráfico). Si queremos acceder a la etiqueta ECO será necesario optar por una transformación a GLP.
¿Cuánto vale el SEAT más vendido en 2022? ¡No te pierdas este descuento!
Es el momento de hablar de precios. ¿Cuánto vale la versión del Arona analizada a lo larga de este artículo?
El pequeño SUV de SEAT, con acabado X-Perience XS, motor 1.0 TSI de 110 CV y cambio manual, se puede encontrar en los concesionarios españoles por 25.530 euros. Un precio que, cabe subrayar, no incluye ofertas o promociones. Ahora bien, si accedes a la sección de coches nuevos de Motor.es te llevarás una agradable sorpresa. Y es que hay un descuento de casi 4.000 euros.
En concreto, el descuento disponible alcanza los 3.937 euros. Por lo tanto, y en caso de acceder a esta oferta vigente, nos encontraremos con un precio final de venta de 21.593 euros. El Arona es uno de los SUV pequeños más baratos. En caso de que no se ajuste a tu presupuesto, siempre puedes buscar un SEAT Arona de segunda mano. El stock disponible es muy amplio.
Toyota se mete de lleno en el terreno de las Camper. La gran mayoría de sus rivales están dentro, directamente a través de una división especializada o a través de los carroceros, por lo que la firma nipona se ha sacado de la manga una opción muy interesante, la novedosa Toyota PROACE Verso Tanuki.
Volkswagen o Mercedes tienen su propia división especializada en el desarrollo de modelos especiales para una vida más natural y salvaje fuera del asfalto. Otros como Ford no, pero la Transit se ha convertido en una referencia en el terreno de las autocaravanas y las Camper. Toyota ha decidido seguir la línea de las marcas alemanas presentando su primera propuesta en esta categoría del mercado, con cada vez más propuesta ahora que llega la primavera.
El nuevo Toyota PROACE Verso Tanuki está basado en la variante de carrocería alargada, equipada con todo lo necesario para salir muy lejos del asfalto y casi no volver en mucho tiempo. Un desarrollo que se ha gestado a tres bandas entre la división de Toyota en Polonia y AE Conversions y Escape Vans, por ahora solamente a la venta en este mercado europeo pero que se espera que de el salto a otros mercados. Una PROACE Verso muy espaciosa como puedes ver en las medidas detalladas a continuación.
La nueva Toyota PROACE Verso Tanuki ofrece todo lo que necesitas en una atractiva Camper
El Toyota PROACE Verso Tanuki ofrece espacio para cuatro
La nueva Toyota PROACE Verso Tanuki se reconoce por detalles muy concretos del exterior que no se encuentran disponibles en la gama convencional de esta furgoneta. Por ejemplo, la pintura de dos tonos, con la mitad inferior en un elegante tono marrón oscuro metalizado y la parte superior en blanco, la inscripción «Tanuki» en la parte inferior del panel de las puertas delanteras y el motivo decorativo que viste el lateral bajo las ventanillas, todas tintadas de privacidad, incluida la luneta trasera.
Medidas del Toyota PROACE Verso Tanuki
Largo
5.309 mm
Ancho
1.920 mm
Alto
1.339 mm
Batalla
2.763 mm
Medidas oficialmente homologadas para el Toyota PROACE Verso Tanuki
Con dos puertas traseras deslizantes, cuenta con diferentes compartimientos de almacenamiento, los asientos delanteros son giratorios -la firma no concreta sin son 180º o 360º- y espacio para el descanso de cuatro pasajeros. Dos adultos que lo pueden hacer sobre una cama que se abre en la carpa sobre el techo con función «Panorama View», además de otra cama retráctil que se halla en el interior de 2,1 metro de largo por 1,35 metros de ancho.
En esta primera incursión de la Toyota PROACE Verso en el terreno de las autocaravanas no falta de nada. Los propietarios cuentan con un calefactor auxiliar que ofrece una temperatura agradable en el habitáculo y que se puede controlar desde el volante multifunción, además de contar con una serie de accesorios opcionales que satisfacen las necesidades de los clientes más exigentes. Entre ellos, un panel solar flexible de 150 W, un toldo lateral con manivela o el equipamiento para el transporte de 2 a 4 bicicletas que se ancla a la parte trasera.
Dos opciones mecánicas en la nueva Toyota PROACE Verso Tanuki
La Camper de la marca nipona se ofrece a demanda, pedida expresamente, y con dos motores diésel disponibles, ambas compartiendo el bloque de 2.0 litros D-4D, con potencias máximas de 140 CV con cambio manual de seis velocidades o con 177 CV y cambio automático de 8 velocidades. La firma no ha anunciado el precio, pero sí ha señalado que ofrece una garantía de tres años o un millón de kilómetros, incluso para los clientes que deseen financiar.
Recreación ilustrativa BMW Serie 4 Coupé Facelift 2024Motor.es
El BMW Serie 4 Coupé dejará de volar como un espíritu libre en unos meses. Los de la estrella preparan un importante rival para el deportivo bávaro, que ya se encuentra tejiendo un lavado de cara para mantener una dura afrenta en el mercado. Sus principales rasgos deportivos se acentúan con un toque más moderno, unas mejoras que te adelantamos y que veremos a mediados de 2024.
Sin una gran competencia, el BMW Serie 4 Coupé ha campado prácticamente solo en el mercado desde su lanzamiento. La nueva generación de este deportivo también experimentó una importante transformación en la segunda entrega, no solo en lo que a estilo se refriere, sino a posicionamiento comercial. El dos puertas creció lo suficiente como para acercarse más al extinto Serie 6 manteniendo una distancia suficiente con el Serie 8.
Ese posicionamiento más alto y el extra de caché también le ha permitido ser más exclusivo y no ser un modelo muy expuesto, que es lo que quería el fabricante. A pesar de ello, el Serie 4 Coupé ha volado como un espíritu libre y en pocos meses tendrá la exquisita compañía del Mercedes CLE Coupé. El motivo clave para enfrentarse a un lavado de cara simple pero tan certero como puedes ver en este adelanto. Una recreación que muestra muy fielmente los nuevos rasgos impresos. Sus afilados faros delanteros se mantienen en forma pero no en funciones.
La trasera del BMW Serie 4 Coupé centrará sus mejoras en los pilotos
BMW Serie 4 Coupé Facelift 2024
Estas no han sido rediseñadas, aunque en el interior de los faros destaca de forma muy llamativa la nueva firma de la luz diurna con dos pequeños segmentos junto a cada proyector, recordando a los vistos en el frontal del futurista concept car del BMW i Dee. El paragolpes delantero recibe también el paquete deportivo «M Sport» en todas las versiones, como ya ocurrió con el Serie 8 Facelift, imprimiendo un carácter más agresivo.
El propio paquete también se ha rediseñado, especialmente la forma de las tomas de aire de los extremos. Los apliques decorativos que sirven de separación con las branquias verticales ahora presentan un diseño más oblicuo y prescinden también del inserto horizontal donde se alojan las luces antiniebla opcionales. No es el único cambio, pues la parrilla adicional en forma de «U» bajo la calandra vertical también presenta una revisión. Lo justo para dar un aire más deportivo, como los pilotos traseros que adoptan una gráfica luminosa inspirada en el brutal M4 CSL, perdiendo la sección superior oscurecida pero sin tecnología OLED.
Motores más eficientes en el revisado BMW Serie 4 Coupé
El BMW Serie 4 LCI apenas presentará novedades en el interior, más allá de la mencionada versión 8.5 del sistema iDrive y molduras decorativas en metal y madera, además de fibra de carbono y nuevas tapicerías. Los motores serán optimizados para mejorar las cifras de consumo y emisiones, y cumplir la futura norma Euro 7, sin aumentos en la potencia y el par motor, aunque el chasis será mejorado con una mayor comodidad y sensibilidad dinámica. Unas novedades que llegarán al mercado en mayo de 2024, previa presentación a finales de año.
Fernando Alonso lleva dos podios en dos carreras, ¿llegará la victoria... o algo más?
Stefano Domenicali, antiguo jefe de Fernando Alonso en Ferrari y actual presidente de la Fórmula 1, ve en el piloto español la sonrisa y determinación de quien es consciente de que está en un momento clave de su trayectoria deportiva.
Nadie apostaba por un retorno de Fernando Alonso a los puestos de honor este año. El piloto español llevaba varias temporadas buscando el equipo que le permitiera desplegar todo su talento en la lucha por los puestos de cabeza y Aston Martin no parecía que fuera a ser el que lo hiciera posible.
No al menos a corto plazo, durante el periodo de dos años de contrato que tiene Fernando Alonso con la formación capitaneada por Lawrence Stroll. Ni siquiera el propio piloto confiaba en ver ganar a Aston Martin como piloto en activo, consciente como era de que había mucho tiempo que recuperar.
«Es un ejemplo de que no hay que rendirse, que hay que creer en uno mismo y mantenerse concentrado en el objetivo»
Sin embargo, el milagro se ha producido y Aston Martin ha comenzado la temporada siendo el segundo mejor equipo de la parrilla y con Fernando Alonso encaramado al podio en las dos oportunidades que ha tenido hasta el momento.
Fernando Alonso sabe que ha llegado el momento
Stefano Domenicali fue el jefe de Fernando Alonso en la Scuderia Ferrari entre 2010 y 2014, por lo que conoce bien al piloto asturiano, su determinación y cómo su lenguaje corporal cambia cuando siente que tiene opciones de hacer algo grande.
Y así lo reconoce actualmente, reconociendo que, «después de dos carreras, está ahí luchando y seguirá peleando hasta el final. Si tu te fijas en su sonrisa, en su mirada, verás que él siente que ha llegado su momento y la edad no es un problema», afirma el presidente de la Fórmula 1 durante la presentación de la exposición oficial de la categoría en Madrid.
De izquierda a derecha, Felipe Massa, Fernando Alonso, Stefano Domenicali y Lewis Hamilton en el estreno victorioso del español con Ferrari en Bahréin 2010.
Al ser preguntado por la posibilidad de ver a Fernando Alonso ganando de nuevo, el dirigente italiano prefiere mantenerse al margen, pero asegura que el veterano campeón agotará cualquier posibilidad no sólo de ganar una carrera, sino también el campeonato.
«Me encantaría verle batallando, pero en mi posición debo ser neutral. Pero estoy seguro de que hará todo lo posible para volver a luchar por el campeonato hasta la última carrera», ha afirmado Domenicali.
La Fórmula 1 ha puesto mucho empeño en atraer a las nuevas generaciones a una competición que en los últimos años había perdido contacto con los jóvenes.
Lo ha conseguido con mucho esfuerzo en el plano digital y audiovisual. Y también presentando a los pilotos como estrellas, gladiadores y un ejemplo a seguir. En opinión de Stefano Domenicali, Fernando Alonso es uno de los mejores referentes para las nuevas generaciones.
«Conozco muy bien a Fernando y es un tipo increíble. Un ejemplo para muchas personas de que no hay que rendirse, que hay que creer en uno mismo y mantenerse concentrado en el objetivo», señala el italiano.
«Recuerdo nuestra época juntos, cuando yo estaba en Ferrari. Mereció ganar los campeonatos que perdimos en el último momento, en las últimas vueltas de esas dos temporadas: 2010 y 2012», recuerda con nostalgia, antes de concluir afirmando que le ve «trabajar con el mismo empeño y eso es único».
Prototipos del Porsche Cayenne Facelift, que convivirán con el futuro SUV eléctricoPorsche
Porsche ya ha confirmado la cuarta generación del Cayenne. El exitoso SUV de la marca deportiva se transformará en 100% eléctrico en 2025, convirtiéndose en el cuarto modelo de la gama de eléctricos. Y, por supuesto, el fabricante ha señalado que también será fabricado en la planta multimarca de Eslovaquia.
La factoría de Volkswagen en Bratislava es cada vez más multimarca. Si bien todas las factorías del gigante se están preparando para una nueva era y con una carga de trabajo muy elevada, la de Eslovaquia es la que realmente se está llevando la palma. Una de las sedes más importantes que ahora, tras la decisión de llevar allí la fabricación de los nuevos Passat y Superb, se suma un modelo más, y no es uno cualquiera.
A día de hoy, en Eslovaquia se fabrican nada menos que seis modelos, los Audi Q7, Q8, Porsche Cayenne, Cayenne Coupé, Skoda Karoq y Volkswagen Touareg, y hasta hace poco tiempo, también tenía asignada la producción de los Volkswagen Up! y e-Up! Dos modelos que se han retirado recientemente pero a los que también se han sumado el nuevo Passat y Superb -el primero entrará en producción en unas semanas- además de contar con secciones especializadas para componentes muy concretos.
La planta de Volkswagen en Bratislava se encargará de la producción del Porsche Cayenne Eléctrico
El Porsche Cayenne no será el eléctrico más lujoso de la marca
Transmisiones y piezas de chasis, diferenciales, ejes y motores eléctricos, de las que más del 90 por ciento están destinadas a plantas del Grupo en Alemania. La planta de Bratislava también se ocupará de un nuevo modelo más, el noveno en la lista. El futuro Porsche Cayenne Eléctrico también saldrá de estas líneas de producción a partir de 2026, pues será presentado un año antes, un extremo que ya ha confirmado el fabricante a través de Albrecht Reimold, miembro del consejo de producción y logística de Porsche, que también fue uno de los máximos responsables de esta factoría hasta hace poco tiempo.
Reimold ha aclarado que este Cayenne que se sumará a la nueva gama de coches eléctricos que el fabricante está construyendo tras el Taycan, el nuevo Macan E y los 718, no es el mismo modelo que el famoso proyecto «Landjet» que también se ha confirmado que llegará después de mediados de la década, hacia 2027. El ya conocido internamente como «K1» se situará como un buque insignia por encima del Cayenne y su producción se ha asignado a la factoría propia de Porsche en Leipzig.
El futuro Porsche Cayenne Eléctrico ya se está gestando
El futuro Porsche Cayenne E estará basado en la plataforma PPE de coches eléctricos Premium desarrollada con Audi, por lo que se beneficiará de las interesantes novedades del nuevo Macan, tanto a nivel de software como sus motores eléctricos y baterías de largo alcance. Por ahora, los detalles de este modelo son prácticamente desconocidos, como por ejemplo qué tipo de carrocería utilizará, si una más familiar o más deportiva como el Cayenne Coupé. Pero sí sabemos que se está gestando en el centro técnico de la marca en Weissach.
Los límites presupuestarios son para todos, pero incide en especial sobre los tres grandes, Red Bull, Ferrari y Mercedes. Ahora hay uno nuevo en el club, Aston Martin y los novicios necesitan poner el freno donde hasta ahora gastaron con gusto por debajo de un límite que no le afectaba.
Lawrence Stroll se fue al cajero más cercano, sacó un buen fajo, y se lo arrojó al equipo por encima como hacía Sharon Stone en la película Casino. El que habla se mesa el pelo, coge aire y explica, como continuación a la viruta previa: «Mercedes tiene que cambiar su ADN. Han vivido como ricos durante una década, pero van a tener que apañárselas como los pobres, y esto es duro para cualquiera».
Hasta una fecha indeterminada del año pasado, entre la primavera y el verano, Aston Martin estaba anclado a los códigos propios de los equipos pequeños. La clave era «hacer mucho con poco». Reutilizar mucha pieza, evolucionar un diseño único, probar de manera limitada, elegir muy bien, pagar sueldos comedidos, apañar en lugar de sustituir y nada de fantasías.
Es Pantone 627 un color que este año se ha ganado un espacio preferencial en nuestras pantallas
Todo ello lleva una cultura del ahorro, de limitaciones y en cierto modo de la imaginación financiera. Estas pautas las marcó el fundador de la escudería primigenia, Eddie Jordan, y más tarde el fichero matriz se fue aplicando por todas sus vidas posteriores como Spyker, Midland, Force India, Racing Point, y la Aston Martin inicial.
El irlandés era muy conocido por su habilidad a la hora de atacar la optimización de los recursos —una manera muy generosa de saludarle—. Ahora el plan es otro. El peso de la ingeniería financiera lo modula todo, «es muy interesante, más difícil de lo que parece. Requiere mucha planificación y todo lo dicta el calendario. Ese es el comienzo. Cómo se ataca cada carrera, cada circuito, cada curva. Sabemos qué cambios haremos y cuando, y con ello hay que organizarse», explica.
La gran sede
Toda esa inversión, no directamente aplicable a las mejoras en el coche, acaba filtrándose de forma vertical hacia los empleados. Ahora hay otra estabilidad, el optimismo se ha contagiado y la pantalla en la que palparlo emite señales desde el nuevo edificio. A cada poco, según van avanzando las obras, los mandamases invitan a los trabajadores a visitar las obras de la futura sede.
En palabras de Lawrence Stroll, «no se ha pensado en lo estético como el MTC de McLaren, sino en lo funcional». Cada vez que los visitantes salen por la puerta, prácticamente todos dicen lo mismo: «Aquí se va a liar una muy gorda». Puede que se líe, o puede que no, el futuro está por escribirse. Pero es de todos sabido que los peces crecen cuando su pecera se amplía, y esto es lo que puede pasar; se hace complicado pegar un estirón cuando la ropa te aprieta.
Así será la nueva factoría de Aston Martin cuando esté terminada en 2024.
En Silverstone todo arranca sobre las siete de la mañana. Sí, hay gente trabajando toda la noche, con las impresoras en 3D creando figuras incomprensibles, y las máquinas computerizadas de corte de metal sacando virutas de aluminio como si lo regalaran. Pero los más somnolientos asoman sobre esa hora, y es el cambio de turno de los que pasaron la noche trabajando.
Varias compañías situadas en el polígono industrial en el que está domiciliada la formación quebraron durante la pandemia. En su mayoría eran talleres de chapa y pintura, o de reparación de coches. Stroll aprovechó y compró varias naves. Por eso, y mientras construyen el nuevo edificio, el simulador está donde antes hubo un outlet de Adidas. De hecho, es pequeño y no todo el personal que se reúne a su alrededor cuando hay una prueba importante entra con comodidad en esas dependencias. Lo que hacen es desviar la señal de los ordenadores a las pantallas de la ‘sala de guerra’
Lance Stroll
El día que llegó Alonso había mucha expectación y tuvieron que apretarse un poco… para llevarse una pequeña sorpresa. El asturiano alberga un estilo de conducción muy particular, y en su segunda salida al asfalto binario, alcanzó cierto límite al que ningún otro piloto de la escudería había llegado antes. Lance no pudo hacer muchos test tras el porrazo con la bicicleta que se atizó en Mijas, pero sí que estuvo ensayando, y muy concretamente la prueba de evacuación del cockpit.
Es de alabar su actitud. Lo de menos es la posición en la que terminó; lo de más es el espíritu de lucha y sacrificio aplicado… y las presiones que hizo su padre para que le permitieran participar. En un principio los delegados médicos de FIA no estaban del todo de acuerdo en permitirle correr. El hijo del amo pisa mucho la factoría, está en permanente contacto con sus ingenieros. Cuando pasa por allí come en la cantina como uno más, sin privilegios.
Tras el menú tipo bufet, un expositor de aluminio pulido te ofrece postres como la Marble Flapjack, el Apricot + Dark Chocolate pie, o la Sugar Free Banana Protein Bar, todas por una libra y media. Cuando Lance asoma por la bandeja de postres, nadie hace chistes con la Millonaires Shortbread, aunque hay quien se sonríe por los adentros. El hijo del jefe comparte con el resto de la plantilla una de las dieciocho mesas blancas con banquillos corridos a cada lado y un pequeño florero ornamental.
La estancia es muy sencilla, propia de una factoría pequeña, sin apenas luz natural. En las paredes cuelgan fotos con los coches del equipo en acción. Kelly, la encargada, ha añadido un toque humano al permitir un plafón magnético justo entre la zona de reciclaje y un microondas donde permiten colgar dibujos de los hijos de los empleados y los que envían los fans. Entre otras obras infantiles hay una caricatura del hijo del jefe, que te sonríe garrapateado a bolígrafo azul. Pegada a una columna hay una nevera de frontal acristalado en la que puedes encontrar refrescos, zumos, el inevitable Ribena de arándanos que tanto gusta en las islas, y agua sin gas en tetra bricks azules. Si quieres una cerveza o bebidas alcohólicas tendrás que buscarla en otras latitudes.
Pantone 627
Por eso los miércoles era habitual ver a la tropa de Stroll tomando cervezas junto a integrantes de otras formaciones al acabar las jornadas de trabajo en el White Horse. Ya no: han chapado el garito. Ahora los de verde se van al bar del Hilton Garden, el hotel de esta cadena que hay plantado ante la recta principal del circuito de Silverstone. Apenas hay 600 metros desde la sede del equipo hasta una de las fondas más ruidosas del planeta.
Allí suelen llevar a comer a amigos y familiares cuando van de visita. No saben cómo, pero de alguna manera los responsables del establecimiento suelen meter monoplazas de Fórmula 1 de diversos equipos a cada poco en su entrada. A veces es un Williams, a veces un Red Bull… o a veces un Aston Martin el encargado de dar la bienvenida a los que traspasan sus puertas. Si quieres una habitación, las tienes desde 94 pounds, pero vete preparando un taquito de billetes de cerca de 2000 libras esterlinas de su majestad Carlos III si quieres dormir durante el Gran Premio.
Aston Martin no quiere figurar, quiere ganar.
Puede que el número 627 no te diga nada. Es posible que si lo asociamos a la palabra Pantone te transmita algo más. Pero si además añadimos a todo ello que es un color que en las carreras se le conoce como el BRG, British Racing Green, pensarás en Aston Martin. Resulta difícil perder de vista este tono del verde como el de las esmeraldas en el seno de esta escudería.
En la entrada, en los pasillos, en los despachos… siempre vas a tropezar con algo el Pantone 627 mires a donde mires. Es un principio, un detalle, un signo de distinción propio de los que quieren significarse. Es un color que este año se ha ganado un espacio preferencial en nuestras pantallas. Bien por ellos. Que sigan, que sigan, que todos ganamos.